Florentino Pérez asegura que ACS sigue «creyendo en el gran valor económico» que supone Iberdrola
ACS duplica sus ventas aunque entra en pérdidas por sus operaciones en Iberdrola
En una conferencia con inversores para explicar las cuentas del primer semestre, el presidente de ACS subrayó que el resultado, con unas pérdidas de 1.233 millones de euros, es «negativo, a pesar de la buena evolución operativa».
Así, Pérez subrayó que las pérdidas se producen «fundamentalmente» por la inversión en Iberdrola, que «se ha visto afectada por la situación económica y financiera, y hemos tenido que hacer un profundo saneamiento» y una reorganización de la participación en la eléctrica, que incluyó la venta de un 3,69% del capital el pasado abril.
En cuanto a los resultados del primer semestre del año, ACS prácticamente duplicó sus ventas, hasta contabilizar 18.833 millones de euros, aunque registró unas pérdidas por valor de 1.233 millones, frente a las ganancias de un año antes, debido a diversos factores extraordinarios relativos a su inversión en Iberdrola.
Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tanto la venta de un 3,69% de Iberdrola como las provisiones y el deterioro de la participación que aún mantiene (14,7%) tuvo un gran impacto negativo en la cuenta de resultados del grupo que no pudo ser compensado por otros extraordinarios.
En concreto, en estas cuentas se recogen resultados extraordinarios por valor de 201 millones de euros derivados de la venta de su participación en Abertis y por la desinversión parcial de Clece.
La compañía atribuyó el aumento de la facturación a la consolidación de su participación en Hochtief y explicó que, en términos comparables (teniendo en cuenta a la alemana en el primer semestre de 2011 y eliminando todos los extraordinarios), las ventas habrían crecido el 6% si bien habría obtenido un beneficio neto de 380 millones de euros, el 16,7% inferior al de un año antes.
El beneficio bruto de explotación o ebitda creció un 75,9% hasta 1.578 millones de euros.
Por áreas de negocio, la construcción aportó 14.348 millones de euros, casi el triple que un año antes, gracias a la contribución de Hochtief, mientras que la cartera de obra alcanzó los 53.522 millones, el 6,3% más, y se ubicó principalmente en América, Asia y Pacífico.
El negocio de medio ambiente de ACS facturó 859 millones, el 0,5% más, gracias al crecimiento en el exterior, y aportó una cartera valorada en 9.823 millones de euros, el 5,2% más.
Las ventas de servicios industriales se mantuvieron estables en 3.641 millones de euros, ya que el bajón de la actividad en España fue compensado por el alza en el exterior.
En total, la cartera de obras del grupo se incrementó un 9% al cierre del primer semestre, hasta 70.562 millones de euros, de los que el 83% se ubica ya en el exterior.
La deuda neta de ACS a 30 de junio de 2012 ascendía a 8.579 millones de euros, el 8% inferior que a cierre del pasado año.
En este sentido, el responsable de la constructora indicó que el grupo está «muy comprometido con la intención de reducir la deuda neta», que bajó casi 2.000 millones de euros en el primer semestre apoyado en la venta de activos y en la mejora del capital circulante.
ACS puja por un parque eólico en Australia valorado en 800 millones de euros
ACS ha presentado una oferta para desarrollar un parque eólico de 500 megavatios (MW) de potencia en Australia, un proyecto que está valorado en cerca de 800 millones de euros (unos 1.000 millones de dólares), según informaron fuentes del sector.
ACS ha presentado la oferta a través de la compañía australiana Leighton, filial subsidiaria de Hochtief, junto a la empresa india Suzlon.
Junto a estas compañías también han presentado oferta el conglomerado General Electric (GE), la danesa Vestas y no se descarta que acuda el grupo inversor japonés en energías renovables Eurus Energy.
El proyecto, que se denomina Stockyard Hill, se ubica en el estado de Victoria, con un alto potencial eólico.
En Australia, Hochtief logró en 2011, a través de su filial Leighton Contractors, el contrato para desarrollar como miembro de un consorcio el parque eólico Mumbida Wind Farm.
Estaba previsto que el parque eólico generase 55 megavatios de energía a partir de noviembre de 2012, suficientes para abastecer de electricidad a 35.000 hogares.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir