Fitch ve próxima la necesidad de reestructuración de la deuda de la eléctrica estatal de Puerto Rico

Según su última revisión periódica, mantiene su perspectiva negativa para la calificación de la Agencia de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) que ya está en nivel de «basura» o «chatarra», con una nota de CC, reservada para los bonos «altamente vulnerables y muy especulativos». «Fitch sigue viendo probable la reestructuración de las obligaciones de deuda de la AEE pese a los acuerdos de contención firmados el pasado 14 de agosto con algunos de sus acreedores» que daban un pequeño margen temporal a la compañía, asegura Fitch en su informe.

Esos acuerdos obligaron a la compañía eléctrica, con 1,49 millones de clientes, a aceptar que un equipo externo tomara las riendas de la empresa para reestructurarla, y a comprometerse a hacer frente a sus obligaciones el 2 de marzo de 2015. «Sin embargo, Fitch sigue preocupada por temor a que los ingresos netos de efectivo de la AEE y los fondos disponibles sean insuficientes para cubrir las necesidad de capital a más largo plazo, las obligaciones de la deuda y otras necesidades de financiación«, afirma.

En el trimestre de julio a septiembre la compañía, que monopoliza el mercado en Puerto Rico, perdió 44 millones de dólares, con una caída del 1,5% en las ventas de energía y del 0,7% de sus clientes. Además, la AEE acumula un 26% de clientes con cobros atrasados, que deben un total de 1.700 millones de dólares. Además no tiene margen alguno de elevar las tarifas dado que son muy elevadas y ahogan el crecimiento económico de una isla que lleva ocho años en recesión.

Fitch advierte que cualquier reestructuración de la deuda que implique el impago de parte de sus obligaciones originales con los bonistas supondrá la degradación de un escalón en cuanto se anuncie y otro más en cuanto se ejecute. Próximamente la AEE informará a sus acreedores y bonistas de su plan de negocio a cinco años para tratar de superar sus problemas financieros. De optar finalmente por la reestructuración de deuda, sería la mayor en el mercado de bonos municipales en la historia de Estados Unidos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *