Fitch ve el déficit tarifario como un riesgo para la salud financiera del sector

La agencia de medición de riesgos Fitch advirtió del «impacto negativo» que tiene el déficit tarifario -la diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico- sobre la fortaleza financiera del sector.

Fitch, que rebajó hoy la calificación de la deuda a largo plazo de Iberdrola de «A» a «A-» con perspectiva estable, apostó por una legislación que promueva una «rápida» solución al déficit mediante la conversión de los derechos de cobro de la deuda en títulos negociables, lo que se conoce como titulización.

Mientras tanto, Fitch destaca que seguirá pendiente de cómo se resuelve el problema en sus revisiones sobre las calificaciones de las eléctricas.

El déficit tarifario asciende a 14.671 millones de euros, de los que cerca de 9.000 millones se encuentran aún sin titulizar, por lo que lo financian las compañías eléctricas.

Esto se produce porque hasta el momento, la Comisión Nacional de Energía no ha podido colocar la deuda en las subastas organizadas, que en ocasiones han quedado desiertas.

Para el sector, una de las soluciones para impulsar la colocación de la deuda sería dotarla con un aval del Estado.

Fitch ve el déficit tarifario como un riesgo para la salud financiera del sector

La agencia de medición de riesgos Fitch advirtió del «impacto negativo» que tiene el déficit tarifario -la diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico- sobre la fortaleza financiera del sector.

Fitch, que rebajó hoy la calificación de la deuda a largo plazo de Iberdrola de «A» a «A-» con perspectiva estable, apostó por una legislación que promueva una «rápida» solución al déficit mediante la conversión de los derechos de cobro de la deuda en títulos negociables, lo que se conoce como titulización.

Mientras tanto, Fitch destaca que seguirá pendiente de cómo se resuelve el problema en sus revisiones sobre las calificaciones de las eléctricas.

El déficit tarifario asciende a 14.671 millones de euros, de los que cerca de 9.000 millones se encuentran aún sin titulizar, por lo que lo financian las compañías eléctricas.

Esto se produce porque hasta el momento, la Comisión Nacional de Energía no ha podido colocar la deuda en las subastas organizadas, que en ocasiones han quedado desiertas.

Para el sector, una de las soluciones para impulsar la colocación de la deuda sería dotarla con un aval del Estado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *