Fitch cree que la reforma del sector gasista «elimina incertidumbres» y arregla su «incipiente» déficit tarifario
En un informe, Fitch alabó la «estabilidad» que ofrece la reforma con la implementación de periodos regulatorios de seis años, aunque advirtió que el coste será asumido por los operadores de infraestructuras gasistas, lo que lo que «reducirá sus ingresos regulados y erosionará los márgenes de Ebitda».
En cualquier caso, la agencia no prevé rebajar la calificación crediticia de los operadores de gas como consecuencia de la reforma, ya que los cambios eran» esperados» y el impacto en los perfiles crediticios es «manejable».
El pasado 4 de julio, el Gobierno aprobó la primera parte de la reforma del sistema gasista, que conllevará un recorte de 238 millones de euros en la retribución a las empresas del sector para atajar el déficit sin subir los peajes, parte regulada de la tarifa, a los consumidores. Esos 238 millones de euros son el equivalente a un 7% de los 3.350 millones de euros de costes anuales regulados de este sector.
Este recorte de retribución tiene como objetivo aplacar un déficit de tarifa acumulado en el sector del gas de 400 millones de euros a cierre de 2013, que habría alcanzado los 800 millones de euros a finales de este año.
Enagás estimó que las medidas de reforma del sector del gas aprobadas tendrán un impacto medio de unos 120 millones de euros anuales en sus ingresos hasta 2020, mientras que Gas Natural Fenosa calculó que ascendería a 45 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir