Fitch considera que España carece de mecanismos para evitar el déficit tarifario y calcula que rondará los 4.100 millones de euros en 2013

En un informe el que se compara el déficit de tarifa español con el portugués, Fitch consideró que el déficit tarifario, el desfase entre los ingresos y los gastos del sistema eléctrico y que supone una deuda de 30.000 millones de euros, alcanzó un volumen que lo hace «menos sostenible» que en Portugal, donde tiene un importe y un ritmo de crecimiento muy inferior.

La agencia puso como ejemplo de «incertidumbre» otras intervenciones del Gobierno y por iniciativas legales que muestran una interferencia política persistente en el sector y una muestra de mecanismos sistemáticos para evitar el aumento» del desajuste.

En este sentido, aludió al hecho de que «todavía no está claro» cuándo se implementará el nuevo sistema de fijación de la tarifa que tiene que sustituir a las anuladas subastas Cesur.

El déficit de 2013 será de 4.100 millones de euros

Por otro lado, la agencia de calificación calculó que el déficit de tarifa de 2013 se situará en 4.100 millones de euros, lo que supone un desajuste 500 millones superior a lo contemplado por la nueva Ley del Sector Eléctrico.

En su trámite parlamentario, la nueva ley fijó en 3.600 millones de euros el déficit de tarifa de 2013, como consecuencia de la suspensión de varias transferencias previstas al sistema eléctrico procedentes de los Presupuestos Generales del Estado.

Además, recordó que rebajó la nota de varias aseguradoras eléctricas ante la «falta de un plan creíble y predecible para reducir sustancialmente o acabar con el déficit tarifario», así como por «el alto riesgo de mayor interferencia política» y el «fallo» de las iniciativas emprendidas hasta ahora.

«La perspectiva negativa responde a que el riesgo de más interferencia política es alto y al fracaso de las iniciativas regulatorias para reducir el déficit de tarifa, que en términos acumulados asciende a 30.000 millones, un 211% de los ingresos anuales regulados», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *