Fitch amenaza con revisar a la baja la calificación de REE, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa, Enel y EDP tras la reforma eléctrica
La agencia de calificación sostuvo que el nuevo paquete normativo anunciado por el Ejecutivo para resolver el problema del déficit de tarifa del sistema eléctrico podría deteriorar los flujos de caja y los parámetros crediticios de estas empresas, al tiempo que producirá una «significativa reducción de inversiones en el sector». Esta medida es, a su juicio, una de las pocas decisiones que pueden tomar las eléctricas para contrarrestrar los efectos de la reforma sobre su perfil crediticio.
Fitch da por hecho que la reforma saldrá adelante en el Congreso de los Diputados, gracias a la mayoría absoluta del PP, pero desconoce el calendario que se maneja, de modo que atenderá a los cambios que se vayan produciendo en adelante en los planes estratégicos de las empresas y seguirá la evolución de sus parámetros crediticios.
Asimismo, la agencia puso de manifiesto el empeoramiento del entorno operativo para los servicios públicos en España, el recorte de los ingresos regulados, el creciente riesgo político que atraviesa el sector, así como la incertidumbre regulatoria y la efectividad real de estas medidas para atajar el desequilibrio que se genera en el sistema eléctrico cuando los ingresos son insuficientes para cubrir gastos.
En concreto, esta amenaza se extiende a Iberdrola y sus filiales, Gas Natural Fenosa y sus subsidiarias, la eléctrica italiana Enel y sus filiales, su participada Endesa y filiales, EDP y HC y REE, para la que no prevé una rebaja a pesar de que la compañía se verá a afectada por las medidas. Todas estas empresas tienen una nota de «BBB+», que es la primera nota dentro de la calidad aceptable, salvo EDP, que tiene un «rating» de «BBB-«, esto es, un escalón por encima del grado de especulación, comúnmente conocido como «bono basura».
En concreto, la agencia decidió mantener la calificación crediticia de Gas Natural en «BBB+», una nota equivalente a un aprobado alto, aunque situó las calificaciones de las sociedades del grupo en perspectiva negativa.
En la mayoría de los casos, Ficht subrayó como dato positivo el impacto limitado de las medidas aprobadas, y como factores negativos el deterioro del entorno y la reducción de los flujos de efectivo.
Por otro lado, Fitch indicó que, a pesar de la voluntad del Gobierno por resolver el desajuste del sistema, es poco probable que se revise la perspectiva negativa para el sector hasta que el problema del déficit de tarifa no se elimine en gran medida.
«Queda por ver si la nueva propuesta es más exitosa en la reducción del déficit de tarifa después de que las medidas reguladoras introducidas en 2012 y principios de 2013 no alcanzasen esa meta», subrayó la agencia, que señaló como causas principales la debilidad de la demanda y la alta remuneración de las energías renovables.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir