First Reserve Corporation invertirá 300 millones de euros en Abengoa, a la que reportará solidez económica
En virtud del acuerdo suscrito entre ambas compañías, el fondo privado con sede en Connecticut (Estados Unidos), comprará cerca de 17,1 millones de títulos nuevos de Abengoa a un precio de 17,5 euros por acción, con lo que pasará a controlar el 15,9% del capital.
Según señaló el consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega en una conferencia con analistas para explicar la operación, la alianza con First Reserve Corporation «no es sólo cuestión de 300 millones de euros» sino que se trata de una unión «estratégica» que permitirá a ambas compañías colaborar y buscar nuevas oportunidades de forma conjunta.
Asimismo, reconoció que dada la actual «debilidad» de los mercados financieros, la empresa consideró necesario mejorar su flexibilidad financiera y sus ratios de crédito.
Y es que, está previsto que el acuerdo con el fondo de inversión reduzca la deuda neta de la compañía española un 6% hasta los 4.723 millones de euros desde los 5.023 millones que tenía al cierre del primer semestre, refuerce los fondos propios de Abengoa y apoye el desarrollo de su actual plan estratégico.
La operación fue anunciada por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de que el supervisor bursátil suspendiese a las 8:58 horas, antes del inicio de la sesión, y de forma cautelar, la cotización en bolsa de las acciones de Abengoa a la espera de una «información relevante».
Los títulos de la compañía, que volvieron a cotizar a las 10:40 horas, marcaron un primer precio de 16,545 euros, el 4,45% más que los 15,84 a los que cerraron el lunes. Sin embargo, al cierre de la sesión, las acciones de Abengoa, que cotizan en el IBEX 35, el principal selectivo de la bolsa española, cedieron el 5,74% hasta los 14,93 euros por título.
First Reserve es uno de los mayores fondos de inversión privados en el sector energético, con más de 28 años de experiencia, y más de 23 billones de dólares de fondos obtenidos e inversiones en más de 100 compañías energéticas.
Este acuerdo se produce después de que Abengoa vendiera este año su participación en la filial tecnológica Telvent así como activos de líneas de transporte eléctrico en Brasil, un desembolso con el que la compañía pretende conseguir liquidez para hacer frente a su deuda y diversificar su financiación.
En este sentido, Sánchez Ortega no descartó sacar a bolsa alguna filial para seguir diversificando la financiación y aseguró: «No es algo que estemos considerando ahora, pero en el futuro es una posibilidad».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir