Firmado el acuerdo para que Ucrania reciba a partir de octubre gas desde la Unión Europea
Las empresas de suministro de gas de Eslovaquia y Ucrania firmaron el acuerdo que permitirá enviar desde territorio comunitario a Ucrania entre 8.000 y 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural anuales, una quinta parte de las necesidades del país exsoviético: «Un primer paso importante para diversificar las fuentes de suministro de gas de Ucrania y contribuir a una mayor seguridad energética en el este de Europa y en la Unión Europea en su conjunto», manifestó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
En la actualidad, es técnicamente posible enviar gas desde Polonia y Hungría hasta Ucrania. De hecho, durante el año pasado Kiev importó alrededor de 2.000 millones de metros cúbicos de gas procedentes de los Estados miembros de la Unión Europea.
El suministro se realizará mediante un antiguo gasoducto, ahora en desuso, en la ciudad eslovaca de Vojany, en la frontera con Ucrania, y que Eslovaquia se compromete a modernizar inmediatamente por un importe que las fuentes locales estiman en aproximadamente 21 millones de euros. Bruselas espera que un total de 22 millones de metros cúbicos diarios de gas podrán viajar de Eslovaquia a Ucrania a través de este gaseoducto a partir del próximo otoño. Esto corresponde aproximadamente a 8.000 millones de metros cúbicos al año.
El operador eslovaco del gaseoducto, Eustream, verificará rápidamente algunos detalles técnicos para confirmar la aplicación de esta solución en unas semanas. Si finalmente se comprobara que no es viable, la alternativa sería empezar con un volumen inferior e ir aumentándolo progresivamente hasta abril de 2015.
No es la única opción
En todo caso, Bruselas ha dicho que esta solución es sólo el primer paso para hacer posible el flujo inverso de gas desde Eslovaquia a Ucrania y ha anunciado que se examinarán legal y técnicamente otras alternativas. De hecho, la firma estuvo precedida de intensas negociaciones a tres bandas entre Kiev, Bratislava y Bruselas, ya que Ucrania prefería la opción de bombeo inverso por Velke Kapusany, el principal nudo de tránsito del gas ruso a Europa. Esta alternativa planteaba dificultades jurídicas, pues requería un acuerdo con la empresa rusa Gazprom.
No ha quedado descartado que pueda recurrirse a esa opción en el futuro, lo que podría aumentar el volumen de gas que Ucrania recibe desde territorios de la Unión, de manera que no sea tan dependiente de los suministros rusos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir