Finlandia da su visto bueno al gasoducto Nord Stream
La autorización del departamento regional de Medio Ambiente del Sur de Finlandia era el último escollo que debía salvar el proyecto Nord Stream, que ya había recibido el visto bueno de los países por cuya zona económica pasará el gasoducto (Rusia, Suecia, Dinamarca y Alemania y el Gobierno finlandés).
El proyecto, impulsado por el Kremlin y apoyado por Alemania y la Comisión Europea, tendrá un coste de 7.400 millones de euros, que serán financiados por el consorcio ruso-alemán Nord Stream.
Los accionistas del consorcio son las compañías rusas Gazprom (51 por ciento), las alemanas Wintershall Holding y E.On Ruhrgas (20 por cien cada una) y la holandesa Gasunie (9 por ciento).
El gasoducto, de 1.198 kilómetros de largo, enlazará el puerto ruso de Viborg por el fondo del mar Báltico con el alemán de Greifswald, desde donde otros dos conductos transportarán el carburante al sur y oeste de Alemania.
El tramo marítimo, cuya construcción comenzará en marzo o abril y que tendrá además un ramal hasta Suecia, proseguirá después por tierra hasta Holanda y cruzará el Canal de La Mancha para abastecer con gas ruso al Reino Unido.
Se espera que el primer hilo, con una capacidad anual de 27.500 millones de metros cúbicos de gas natural, esté terminado en 2011, mientras que el segundo, que comenzará a bombear carburante en 2012, duplicará la capacidad total de trasiego.
El proyecto Nord Stream había despertado desde su inicio los recelos de los ecologistas y de algunos países ribereños del Báltico por su posible impacto medioambiental.
Algunos expertos temen que el tendido del gasoducto libere dioxinas y otras sustancias tóxicas acumuladas en el lecho marino, y que pueda provocar la explosión de minas submarinas abandonadas desde la Segunda Guerra Mundial.
La decisión de las autoridades finlandesas se produce tan sólo dos días después de que el primer ministro ruso, Vladímir Putin, defendiera en Helsinki la seguridad del proyecto ante los líderes de los países ribereños del mar Báltico, en el marco de una cumbre destinada a impulsar la protección del ecosistema marino.
«El gasoducto será construido con tecnología probada y respetuosa con el medio ambiente. Fue diseñado con plena conciencia de las cuestiones medioambientales y las condiciones del mar Báltico», aseguró entonces Putin.
«Estoy seguro de que Nord Stream se convertirá en una ruta medioambientalmente segura, fiable y continua para el suministro de hidrocarburos a Europa, aumentando la estabilidad energética de todo el continente europeo», añadió.
Según el primer ministro ruso, el consorcio gasístico ha invertido unos 100 millones de euros en diversos estudios de impacto medioambiental para asegurarse de que la construcción del gasoducto no perjudicará el ecosistema del mar Báltico.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir