Fin de la opa: E.On no tendrá la primera eléctrica española pero sí buenas posiciones en varios países europeos
A sólo un día del final de la operación, los alemanes decidían buscar una solución más conveniente a la que podría suponer una sangrienta batalla: pactar con sus enemigos y quedarse con una serie de activos de Endesa.
Y E.On lo confirma en un comunicado, en el que explica que ha firmado un acuerdo con Enel y Acciona para resolver la «creciente incertidumbre en torno a Endesa». Este acuerdo significa que E.On no llevará a efecto su oferta pública destinada a adquirir una participación mayoritaria en Endesa, es decir, que no comprará las acciones que acudan a su oferta si el nivel de aceptación es inferior al 50%. Asimismo, E.On renunciará a formular otra oferta pública de adquisición en los próximos cuatro años.
Reparto de activos
Si Enel y Acciona consiguieran el control de Endesa, E.On recibirá una importante cartera de participaciones empresariales, que incluirá activos en España, Italia, Francia, Polonia y Turquía, por un volumen total de unos 10.000 millones de euros.
En España, E.On adquirirá de Enel la compañía eléctrica Viesgo, que en la actualidad tiene una capacidad de generación instalada de unos 2.400 megavatios y que habrá aumentado en un 50% en 2010, como resultado de los actuales proyectos de construcción.
Para el año 2010, la capacidad de las centrales eléctricas españolas que estén en manos de E.On tendrá un mix energético equilibrado de unos 6.400 megavatios, y otorgarán a E.On una cuota de mercado superior al 10% en España, convirtiéndose en el cuarto operador del mercado español (Endesa es actualmente la primera).
En Italia, E.On tendrá una capacidad de generación cercana a los 5.000 megavatios, convirtiéndose en la cuarta mayor productora eléctrica del país mediante la adquisición de E.On Endesa Italia. En Francia, se convertirá en la tercera generadora eléctrica mediante la adquisición de Endesa France/SNET, con una capacidad de unos 2.500 megavatios.
E.On buscará seguir reforzando sus posiciones en estos tres países.
Un objetivo original imposible de cumplir
El presidente de E.On, Wulf Bernotat, afirma que «la entrada de Acciona y Enel en Endesa ha vuelto imposible nuestro objetivo original de adquirir una participación mayoritaria en dicha compañía. Obtener una participación minoritaria habría llevado a un punto muerto entre los accionistas y a que se desencadenaran pleitos de resultados impredecibles. El acuerdo que hemos alcanzado con Enel y Acciona aportará claridad a todos los implicados de forma inmediata.»
Libertad de Caja Madrid
En el comunicado remitido a la CNMV, el presidente de E.On, Wulf Bernotat, afirma que la compañía liberará a Caja Madrid de los compromisos adquiridos en el acuerdo firmado entre ambas el pasado 27 de marzo. En él, la caja madrileña se comprometía a venderle sus títulos a E.On en el plazo máximo de 2 años. Caja Madrid podrá acudir a la opa de Enel y Acciona y beneficiarse de 62 millones de euros adicionales de plusvalías sobre el montante que le hubiese generado su venta a E.On, 2.150 millones de euros.
Fin de los litigios
La otra consecuencia de este acuerdo es que las tres compañías renuncian a cualquier acción legal, que en este momento carecería de sentido teniendo en cuenta que las tres compañías han llegado a un pacto.
Manuel Conthe anuncia su dimisión: la hará efectiva y explicará sus motivos después de Semana Santa
Tan sólo unas horas atrás, el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, anunciaba su intención de dimitir «en breve», mediante una carta remitida al presidente de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, D. Antonio Gutiérrez. En ella, Conthe solicita a Gutiérrez que la Comisión de Economía le convoque con carácter extraordinario y después de Semana Santa para presentar su dimisión y explicar sus motivos.
Aunque según fuentes del mercado, su dimisión se debe a las diferencias con el Consejo. Conthe estaba a favor de declarar ilegal el acuerdo entre Acciona y Enel sobre la eléctrica española, mientras que la postura del Consejo era contraria.
Pujalte: la decisión de Conthe es una «bofetada» para el Gobierno
El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, considera que con esta decisión, Manuel Conthe ha dado una «bofetada» al Ejecutivo, frente a sus «presiones» e «interferencias» en la batalla por Endesa. En declaraciones en el Congreso, Pujalte ha subrayado que la dimisión del presidente de la CNMV es un «alarde de decencia».
Las empresas implicadas en la pugna por Endesa no se pronunciaban sobre la decisión de Conthe. Pero sí lo han hecho otras fuentes empresariales, que han mostrado sorpresa y han señalado que su iniciativa «lo dice todo». Creen que el presidente de la CNMV debe explicar «en profundidad» los motivos de su dimisión cuando comparezca ante la Comisión de Economía del Congreso, como ha solicitado.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir