Fijan la financiación y plazos de construcción del ITER

En reunión extraordinaria del Consejo del ITER, los representantes de la Unión Europea, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos dieron su visto bueno «por unanimidad» a las fechas de las distintas etapas de construcción y experimentación del proyecto, así como al reparto de costes, muy superiores a los previstos inicialmente.

Este acuerdo garantiza «no solo el éxito del ITER sino también el éxito de la fusión», declaró el presidente del Consejo Evgeny Velikhov.

De acuerdo con las previsiones de los socios, «el principal hito» es conseguir el primer plasma en noviembre de 2019 y en 2050 construir la primera de estas instalaciones de tipo comercial.

Velikhov no precisa las modalidades de financiación y simplemente indica que se ha avalado el «Costo global del proyecto».

La Unión Europea es la responsable de aproximadamente el 45 por ciento de este programa, con una duración inicial prevista de 35 años.

El pasado día 20, la Comisión Europea adoptó una propuesta que plantea la redistribución de un total de 860 millones de euros de varios fondos comunitarios para la financiación de la construcción del reactor nuclear.

El ITER («camino» en latín) es un reactor experimental en el que se pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y otras estrellas con el objetivo de generar energía.

Su objetivo es demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la fusión como fuente de energía y extraer diez veces más energía que la que se introduzca.

Fijan la financiación y plazos de construcción del ITER

En reunión extraordinaria del Consejo del ITER, los representantes de la Unión Europea, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos dieron su visto bueno «por unanimidad» a las fechas de las distintas etapas de construcción y experimentación del proyecto, así como al reparto de costes, muy superiores a los previstos inicialmente.

Este acuerdo garantiza «no solo el éxito del ITER sino también el éxito de la fusión», declaró el presidente del Consejo Evgeny Velikhov.

De acuerdo con las previsiones de los socios, «el principal hito» es conseguir el primer plasma en noviembre de 2019 y en 2050 construir la primera de estas instalaciones de tipo comercial.

Velikhov no precisa las modalidades de financiación y simplemente indica que se ha avalado el «Costo global del proyecto».

La Unión Europea es la responsable de aproximadamente el 45 por ciento de este programa, con una duración inicial prevista de 35 años.

El pasado día 20, la Comisión Europea adoptó una propuesta que plantea la redistribución de un total de 860 millones de euros de varios fondos comunitarios para la financiación de la construcción del reactor nuclear.

El ITER («camino» en latín) es un reactor experimental en el que se pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y otras estrellas con el objetivo de generar energía.

Su objetivo es demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la fusión como fuente de energía y extraer diez veces más energía que la que se introduzca.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *