Fernández de Kirchner ofrece a Putin que Gazprom invierta en YPF

Tras el encuentro entre los mandatarios, el ministro argentino de Exteriores, Héctor Timerman, anunció que Gazprom podría colaborar con YPF en la exploración y extracción de petróleo y gas en el país.

Los técnicos de Gazprom, indicó la agencia rusa Ria Novosti, mantendrán reuniones con miembros de YPF para establecer el alcance de la colaboración dentro del ámbito de los hidrocaburos.

Timerman explicó que la presidenta argentina mantuvo un encuentro con Putin en el que invitó al mandatario ruso a visitar su país y le agradeció el apoyo «histórico» de Rusia en las reinvindicaciones de Argentina sobre Las Malvinas.

La invitación de Fernández de Kirchner se produce apenas dos meses después del anuncio de la expropiación a Repsol por parte del Estado argentino de un 51% de YPF. La petrolera española advirtió de que podría denunciar a petroleras que aprovechen la situación para entrar en el capital de la compañía argentina.

Gazprom planea exportar gas natural por 61.000 millones de dólares en 2012

Asimismo se conoció que el consorcio ruso Gazprom planea para este año exportar combustible por 61.000 millones de dólares, según anunció el vicepresidente del gigante gasístico, Alexandr Medvédev.

Gazprom tiene previsto vender al exterior un volumen récord de 222.100 millones de metros cúbicos de gas natural, 1.000 millones más que en 2011, dijo Medvédev.

El número dos del consorcio ruso se refirió a la situación con las exportaciones a Ucrania y negó que hubiera «conversaciones oficiales» para revisar las tarifas, tal y como exige el Gobierno de Kiev.

Ucrania demanda la revisión de los contratos firmados en 2009 durante la gestión de la primera ministra Yulia Timoshenko -actualmente en prisión por autorizar su firma-, ya que los considera onerosos para su economía.

Las autoridades ucranianas declararon que reducirán sus importaciones de gas ruso, ya que pueden conseguir el combustible en otros mercados a precios más favorables.

Por su parte, Gazprom argumentó que los contratos, válidos hasta 2020, obligan a Ucrania a pagar anualmente por un volumen mínimo de 33.000 millones de metros cúbicos, emplee o no el combustible.

Medvédev indicó que aunque Ucrania declaró que reducirá las importaciones de gas ruso se prevé que éstas alcancen en 2012 unos 40.000 millones de metros cúbicos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *