Fernández Cuesta aboga por sacar al mercado la bombona de butano

«No nos atrevimos a liberalizar la bombona, y por eso ahora seguimos vendiendo a pérdidas», afirmó durante su intervención en el acto de conmemoración en el Senado del XV aniversario de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y se declaró a favor de la liberalización, de la que dijo que «siempre es mejor que cualquier otra alternativa».

Incluso recordó la falta de competencia que se da en el mercado de la bombona de butano, donde Repsol ostenta una cuota de mercado del 98%.

Según denunció recientemente la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP), el «sistema de precios es injusto» porque les obliga «a vender a pérdidas» debido a la fórmula de revisión trimestral de la bombona de butano, que produce una merma de dos euros por unidad vendida.

En cuanto a las energías renovables, Fernández Cuesta sostuvo que él «jamás hubiera puesto suelo a las primas» que estas energías reciben, para evitar su conversión en «bonos financieros».

Además, el director general de «upstream» de Repsol provocó risas en el auditorio cuando, en tono irónico, se refirió a la Función 14 diseñada por su departamento y posteriormente utilizada por la CNE ya durante el Gobierno socialista para condicionar la OPA de E.ON sobre Endesa. «Cuando la preparamos, no pensábamos lo que iba a dar de sí«, dijo.

Por último, hizo una alusión al reciente informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre el mercado de carburantes, cuyo contenido prevé recurrir judicialmente Repsol. Fernández Cuesta, que es director de ‘upstream’ de la petrolera, aseguró que «Repsol está sufriendo algunas reflexiones del presidente de la CNC», Luis Berenguer.

El pasado mes de marzo, la CNC emitió un informe de seguimiento de los precios de los carburantes en el que se acusa al sector de no fomentar la competencia. Al margen del propio informe, el organismo cuantificó en 1.600 millones de euros el mayor precio que pagan los españoles, frente a los ciudadanos franceses, por los precios de las carburantes.

Ante esta situación, Repsol se plantea emprender acciones legales contra la CNC ante la Audiencia Nacional al entender que contiene graves imputaciones gratuitas que confunden intencionadamente a la opinión pública y que ocasionan un grave daño a la reputación de la empresa.

Mientras tanto, el presidente del regulador señaló que la intención de Repsol de emprender acciones legales contra el organismo por el informe sobre carburantes no tiene justificación y es un ataque para «intentar acallar el efecto de las consecuencias» del mismo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *