Fenosa afirma que sus clientes no están pagando más por la facturación mensual

Unión Fenosa ha informado de que el nuevo sistema de facturación que están recibiendo sus abonados «no implica un incremento en el recibo del cliente«.

Asegura en un comunicado que «la empresa está aplicando la normativa estatal que exige a las compañías eléctricas facturar mensualmente desde noviembre de 2008«. El Real Decreto 1578/2008 del 26 de septiembre de 2008, establece que «la facturación de las tarifas de suministro de energía eléctrica Social y Domestica (hasta 10 kW de potencia contratada) se efectuará por la empresa distribuidora mensualmente».

Afirma también que se lleva a cabo «con base en la lectura bimestral de los equipos de medida instalados al efecto«. «La lectura de los contadores sigue siendo bimestral y, por tanto, el consumo correspondiente a uno de los meses que se factura es estimado», agrega.

La eléctrica dice que «para calcular ese consumo, toma como modelo el mismo periodo del año anterior«, y agrega que «con este método, trata de aproximarse lo máximo posible al consumo real del cliente».

Insiste en que los clientes de Unión Fenosa pagarán lo mismo que con el sistema de facturación anterior, ya que cualquier posible desviación en la estimación, tanto al alza como a la baja, se regulariza en las facturaciones siguientes, una vez leídos los consumos reales.

«Los incrementos de algunas facturas pueden ser debidos a un mayor consumo, ya que los meses de diciembre y enero han sido más fríos que los del año anterior» y recuerda, además, que desde enero se aplica una subida de tarifa del 3,5% y se penalizan los consumos más elevados, de acuerdo con la decisión del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por último, informa de que la estructura comercial de la compañía, a través del teléfono de atención al cliente y de sus oficinas comerciales, está preparada para subsanar cualquier incidencia que se haya podido producir y concluye señalando que esos ingresos forman parte de un negocio regulado y están sujetos a una exigencia de transparencia máxima.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *