Felipe González insiste en la necesidad de abrir un debate sobre la energía nuclear en la UE

El ex presidente del Gobierno y presidente del ‘grupo de sabios’ sobre el futuro de la Unión Europea, Felipe González, insistió en que es «ineludible» abrir un debate sobre la energía nuclear para diversificar las fuentes de energía y garantizar así la seguridad de suministro.

«Será ineludible que se abra el debate sobre la energía nuclear«, dijo González en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Constitucionales de la Eurocámara para dar cuenta de los trabajos del ‘grupo de sabios’.

«No me parece razonable ni lógico que se esté hablando de la diversificación de las fuentes energéticas, de sus impactos medioambientales o de seguridad y que uno de los elementos fundamentales que va a extenderse por todo el mundo como la energía nuclear esté excluida», insistió.

El Gonzalez señaló que la toma de posesión de Barack Obama como presidente de Estados Unidos ofrece una «gran oportunidad» para Europa si ésta sabe «aprovechar la nueva situación». «EEUU creo que asume ya, y la administración nueva también, que van a seguir siendo la primera potencia del mundo pero que solos no pueden, que el unilateralismo en el proceso de toma de decisiones no es eficiente», explicó.

Si a su vez la UE entiende que «sin EEUU no podemos», prosiguió, podría reforzarse un «espacio de cooperación en materia de seguridad, en materia energética o en materia de mejora del sistema financiero internacional» entre las dos orillas del Atlántico.

En todo caso, el presidente del ‘grupo de sabios’ subrayó que «pase lo que pase con Obama, Europa tiene que poner sobre la mesa sus propias prioridades y avanzar». En este sentido, dijo que el informe que tiene que presentar durante el primer semestre de 2010, bajo presidencia española de la UE, se centrará en cuestiones como la energía, la inmigración, la seguridad, la política exterior y la definición de lo que es la UE. El resultado final debería ser, afirmó, un «relato corto» de unos 25 folios que pueda leer «todo el mundo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *