Felipe González ganó en tres años unos 400.000 euros como vocal independiente de Gas Natural Fenosa
González fue nombrado consejero independiente de la compañía en diciembre de 2010 en sustitución de José Arcas, expresidente de Nestlé. Su nombramiento, que se produjo por cooptación, fue ratificado por la Junta General en abril de 2011.
Este jueves, durante la presentación pública en Sevilla de su libro «En busca de respuestas«, el expresidente socialista anunció que dejará su puesto de consejero «no porque haya incompatibilidades, sino porque es muy aburrido».
Tras la renuncia manifestada públicamente, el expresidente continuará en el cargo hasta que su puesto sea ratificado o revocado por la próxima Junta General de Accionistas de la compañía gasista. Gas Natural Fenosa suele convocar esta reunión en primavera.
Hasta que se produzca la salida oficial de González de la compañía, el expresidente podrá percibir la parte proporcional de la retribución que le corresponde como consejero.
En el momento de su nombramiento, en diciembre de 2010, la compañía que preside Salvador Gabarró justificó su elección porque su «reconocimiento como estadista y su profunda conexión con Latinoamérica le hacen especialmente indicado para ser consejero» de una multinacional que está presente en la zona.
Y añadía que esta incorporación permitirá a la sociedad «contar con una persona de amplio reconocimiento y prestigio nacional e internacional, especialmente como estadista y experto conocedor de Latinoamérica, y también de los países de la Unión Europea y del arco Mediterráneo, en los que Gas Natural Fenosa tiene una presencia significativa como operador energético».
En los documentos oficiales de Gas Natural Fenosa se describe el perfil de Felipe González como abogado y presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.
Además de la retribución anual, el expresidente cuenta con acciones de la compañía. Al cierre de 2011 poseía 1.812 títulos, que un año más tarde amplió hasta 1.902, según datos facilitados por Gas Natural Fenosa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Anpier pide a Aznar, Solbes, Salgado y Acebes que salgan de las eléctricas
Por su parte, la Asociación Española de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) reclamó al expresidente del Gobierno José María Aznar y a los exministros Pedro Solbes, Elena Salgado y Ángel Acebes que dejen sus funciones en distintas compañías eléctricas con actividades reguladas, como hará el expresidente del Ejecutivo Felipe González. Aznar y Salgado asesoran a Endesa, mientras que Solbes es consejero de Enel, y Acebes lo es de Iberdrola.
«Por ética o por estética democrática deberían abandonar dichos cargos o renunciar a las retribuciones que perciban por sus anteriores responsabilidades de gobierno», aseguró la asociación fotovoltaica.
«Por extensión», Anpier se mostró partidaria de que «todos los exaltos cargos del Estado español abandonen sus actividades en empresas reguladas o, al menos, renuncien a las retribuciones que pudieran percibir por sus anteriores responsabilidades de gobierno».
«En la actual coyuntura social, económica y política, donde la transparencia resulta esencial para recuperar la confianza, tanto de los ciudadanos como de inversores, en los dirigentes del Estado, no se sostiene contemplar este continuo flujo desde los Consejos de Ministros a los consejos de administración de grandes empresas«, aseguró.
Anpier exigió además que el Gobierno tome alguna medida, de forma que «ningún exalto cargo pudiera llegar a desarrollar un papel decisivo en la toma de decisiones del interés general desde dentro de una empresa privada, o filial extraterritorial, y en un plazo muy superior, porque estas personalidades conservan, como es lógico, fuertes vínculos estructurales y de amistad en los entornos políticos en los que continúan operando».
Este vínculo «supone una potencial capacidad de influencia que podría materializarse de manera inadecuada, dando lugar a una forma de tráfico de influencias diferido, cuya mera posibilidad ya nos resulta inadmisible en aras de la necesaria regeneración política que está reclamando la sociedad», añadió.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir