Felipe González dejará el consejo de Gas Natural cuando termine su mandato por «ser muy aburrido»
«Me interesaba conocer el tema de la energía, me hubiera ido mejor asesorando a empresas con domicilio fiscal en las islas Caimán», ironizó González.
El expresidente del Gobierno efectuó este anuncio durante la presentación pública de su libro «En busca de respuestas«, y aseguró que dejará el puesto pese a que cumplió no sólo con el régimen de «las incompatibilidades legales, sino las éticas».
Asimismo, señaló que es contrario a que los expresidentes perciban una pensión vitalicia y que nunca hubo una decisión de crearla. En este sentido, subrayó que los exmandatarios en España reciben una ayuda «escasísima para gastos de oficina», a la que él renunció, lo que hizo discretamente para no «perjudicar» al resto de exmandatarios.
«Lo lógico sería que no la hubiera y que, a renglón seguido, a ningún expresidente se le pidiera ningún servicio a la sociedad y al Estado por el cargo que tuvo», subrayó.
«Una pensión vitalicia para alguien que ha estado tres meses me parece exagerado, yo estuve catorce años, el periodo más prolongado de la historia -por los votos, no por las botas- y ¿eso hace mérito para tenerla?, yo creo que no», apostilló.
El acto contó con la presencia de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Rodríguez de la Borbolla, además de varios exconsejeros del Gobierno de José Antonio Griñán y los actuales consejeros de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, y Hacienda, María Jesús Montero, entre otros.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir