FCC Energía estudia invertir hasta 60 millones de euros en construir una planta de biomasa en Álava
El proyecto se enmarca en la estrategia del grupo, controlado por Esther Koplowitz, de diversificar los negocios de su nueva división de energía, hasta ahora integrada por instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares y en áreas como la eficiencia energética y la cogeneración.
En este campo, el grupo cuenta con 14 parques eólicos con capacidad de producción de 421,8 MW, y participa en dos plantas termosolares, una de ellas ¡de 49,9 MW en el término municipal de Villena (Alicante) y otra de 50 MW, en Palma del Río (Córdoba). Se prevé que ambas plantas termosolares estén vertiendo energía a la red en 2012 y 2013, respectivamente.
Además, FCC es propietaria de dos plantas fotovoltaicas, ubicadas en la provincia de Córdoba, con una potencia unitaria de 100 kW.
FCC Energía abordará esta diversificación en paralelo a su expansión internacional y le llevará también a posicionarse en construcción de instalaciones hidroeléctricas, según informaron fuentes oficiales de la compañía.
La filial del grupo considera que existe potencial de negocio en el campo de ejecución de instalaciones hidroeléctricas, fundamentalmente en el mercado latinoamericano, al tiempo que presenta «importantes sinergias» con su tradicional rama de construcción.
En el sector de la biomasa, además de la planta de Álava, FCC tiene la posibilidad de promover instalaciones de este tipo de generación en el marco de la promoción de parques eólicos que se adjudicó en los concursos públicos de Cataluña y Galicia.
La biomasa comprende la sólida, cuyo recurso principal son los residuos forestales y agrícolas; el biogás, que se produce mediante residuos agroganaderos y la generada a través de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (Forsu), que en 2010 cubrieron algo menos del 2 % de la demanda eléctrica peninsular
FCC Energía enmarca estos proyectos en su estrategia de desarrollar una cartera de activos que le permita aportar el 20% del beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo en el horizonte del 2015, frente al porcentaje del 5% que está previsto que genere en el presente ejercicio.
En 2010, la nueva división de energía generó ingresos por 86,3 millones de euros, un 5,4% más que un año antes, y un Ebitda de 65,5 millones, el 4,6% del total.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir