Fatih Birol (AIE) pide incentivar las inversiones en renovables y nuclear
Fatih Birol presentó en Madrid el «World Energy Outlook: Análisis sobre cambio climático», un documento que se pondrá sobre la mesa en la próxima cumbre de Copenhague.
En su intervención, el portavoz de la AIE sostuvo que «el uso que se hace de la energía sigue una trayectoria absolutamente equivocada. El equilibrio del planeta está en juego si no se cambia de forma revolucionaria la producción y el consumo de energía, que representa el ojo del huracán».
En este sentido, el informe plantea una propuesta para que, de aquí a 2030, la temperatura global se incremente sólo en dos grados, límite tolerable para el planeta. Se trataría, según Birol, de «limitar las emisiones a 450 ppm (partes por millón)», objetivo que requerirá de una inversión de 3,5 billones de dólares (lo que representa un 1% del PIB mundial).
Llegar a este acuerdo en Copenhague será, a su juicio, difícil. No obstante, cada año que se retrase la consecución del acuerdo, el coste para llegar a ese escenario aumentará en medio billón de dólares. «Cada vez será más difícil», dijo.
Por ello, Birol afirmó que el acuerdo al que se llegue en la capital danesa ha de ser lo suficientemente fuerte y específico como para mandar las señales adecuadas al sector energético, para que las inversiones tengan en cuenta el cambio climático.
Para lograr este objetivo que se marca la AIE para 2030, «todos los países tienen que esforzarse mucho, sobre todo los de la OCDE». Destacó, además, que «Estados Unidos y China tienen la clave para la solución. Si no se implican, no habrá oportunidad de dar solución al cambio climático».
Vehículo eléctrico
«De igual modo, no será viable este escenario si, para dicho año, se mantiene la actual estructura del parque móvil. Actualmente, las ventas de vehículos híbridos o eléctricos representan tan sólo el 2% del total. En 2030, deberían suponer el 60%», dijo Birol.
En lo relativo a la generación eléctrica, «si queremos llegar al objetivo de 450 ppm, hace falta más nuclear, más renovables y más cogeneración con captura y almacenamiento de carbono».
Esto implica que estas tecnologías han de reportar beneficios a las empresas inversoras que, de otro modo, no estarían dispuestas a arriesgar en ellas.
No obstante, Birol dejó claro que antes de que los Gobiernos den su apoyo a las tecnologías renovables, es preciso valorar su viabilidad económica.
Con respecto a la energía nuclear, el representante de la AIE la identificó como un instrumento muy fuerte de lucha contra las emisiones. No podemos permitirnos prescindir de ninguna de las fuentes de energía libres en carbono, añadió.
De hecho, Birol cuestionó el apoyo del Gobierno español al sector del carbón, porque «tal vez podría constituir un mensaje en la dirección contraria».
En cuanto al petróleo, la agencia considera que, si los precios se mantienen en los actuales niveles o suben pueden estrangular las perspectivas de la recuperación económica.
Por su parte, la secretaria de Estado de Cambio Climátco, Teresa Ribera, expresó su confianza en que Estados Unidos dará su respaldo al acuerdo de Copenhague. Creo en el compromiso del presidente Obama. No creo que vaya a perder esta oportunidad, remató.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir