Facua ve «extremadamente grave» la subida de la luz y la OCU exige una quita a las empresas eléctricas

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, aseguró que la decisión del Ejecutivo de subir la tarifa de la luz supone un «ataque a la economía de las familias» y una «continuación en la permanente erosión del bolsillo del ciudadano para mantener los macrobeneficios de las eléctricas, que no están atravesando previsamente una crisis».

Además, advirtió de que las recientes sentencias del Tribunal Supremo sobre la necesidad de refacturar la luz desde octubre del año pasado «van a servir de excusa» al Gobierno «para cualquier cosa». Sánchez recordó que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ya aludía a posibles subidas un día antes de que se conocieran las sentencias.

«Ya pretendía subir la luz en abril», de modo que «lo que dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su discurso de investidura ha quedado en papel mojado», lamentó Sánchez, antes de recordar la disposición del líder del Ejecutivo a acabar con el «gran problema» de la factura eléctrica.

El portavoz de Facua recordó que los precios de la electricidad en España son de los más altos de Europa y que el Gobierno «primero prometió frenar una situación grave para los consumidores». «Ahora de golpe nos encontramos con que comienza la tendencia de subidas reclamadas por las eléctricas», señaló.

Facua lamentó que Soria no haya convocado ninguna reunión con las asociaciones de consumidores y que se haya «mimetizado» con su antecesor en el cargo, Miguel Sebastián, al «hablar solo con el sector energético y dar la espalda al consumidor».

La OCU exige una quita a las eléctricas por el déficit tarifario

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) rechazó una posible subida de la luz en abril para compensar el déficit tarifario, porque «los platos rotos no los pueden pagar solo los consumidores».

Esta organización de consumidores defendió que una quita de esta deuda es necesaria. «El oligopolio reinante ha beneficiado a las eléctricas, que deberían arrimar el hombro para eliminar el déficit», sostuvo.

Además, denunció que «la crisis aprieta como nunca y los consumidores lo tienen crudo para asumir un nuevo tarifazo» cuando hay casi cinco millones y medio de desempleados, y más de un millón y medio de familias con todos sus miembros en paro.

«Los consumidores no tienen la culpa del famoso déficit tarifario. La culpa es de una nefasta regulación que durante la última década ha generado más de 23.000 millones de euros de déficit, una losa que amenaza la sostenibilidad de un sistema perverso que reparte deudas para los usuarios y beneficios para las eléctricas», añadió.

En la misma línea, señaló que los precios de la electricidad no se fijan de manera transparente, ya que tanto el sistema de precio marginal como las subastas de energía están bajo sospecha.

Por ello, concluyó que antes de subir la tarifa hay que modificar el sistema de fijación de precios, porque la prioridad es poner orden en el mercado y remunerar cada forma de producción de energía con el precio real que cuesta producirla.

CECU pide «transparencia real» en la formación de los precios de la electricidad

Por último, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) expresó su «grave preocupación» con la posibilidad de que se produzca un nuevo incremento de la luz en abril y lamentó la «falta de claridad» en la fijación de las tarifas de la luz, por lo que reclamó «transparencia real» en este aspecto.

La organización de consumidores aludió a la «lamentable situación» que atraviesan las economías domésticas y reclamó al Gobierno «sensibilidad suficiente» para «no vaciar más los bolsillos de los ciudadanos».

Además, consideró que, antes de abordar cualquier subida del recibo, se deberían aclarar «las oscuridades que todavía planean sobre el sector eléctrico» y, especialmente, sobre la formación del precio que finalmente pagan los usuarios.

«Nuestro país ha pasado en poco tiempo de tener una energía relativamente barata a pagar la tercera factura más cara de Europa, por encima de países con rentas mucho más altas como Francia o Alemania», señaló.

Además, consideró que el déficit de tarifa es la «excusa» presentada en los últimos años para justificar la «escalada de precios» y consideró que los consumidores «no son responsables» de este desajuste.

Para CECU, «es inviable que la solución pase por un incremento sin freno de las facturas que pagan los usuarios», por lo que consideró que esa deuda debería pasar a los Presupuestos Generales del Estado o a las eléctricas, que siguen obteniendo «importantes beneficios».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *