Facua pide al Gobierno que vuelva a fijar precios máximos para los carburantes por las últimas subidas
La organización reclamó que, «ante los precios abusivos y la ausencia de competencia en el sector», el Ejecutivo se encargue de establecer precios máximos como ocurría hasta finales de los años 90.
Esta petición se enmarca dentro de la campaña que emprendió Facua llamando a la movilización contra los precios de los carburantes. Esta iniciativa cuenta con la participación de los actores Armando del Río, Mónica Aragón y David Muro, que protagonizan un vídeo en el que protestan contra los precios abusivos de los carburantes.
En esta nueva «lucha contra los abusos» de Facua, los tres actores, socios de la organización, protagonizan un vídeo en el que denuncian «la ausencia de competencia en el sector de las gasolinas, cuyos precios están actualmente en máximos históricos y cuyas continuas subidas repercuten también en los costes de otros productos, debido al alza del transporte». Los videos se ven tanto en la web de Facua como en Youtube y Vimeo.
En el video, los actores dicen que las petroleras «solo compiten por ver cuál sube más los precios», los «carburantes que se encarecen sin que nadie ponga freno» y los «alimentos ven alterado su coste por el aumento en los gastos del transporte». Asimismo, también han iniciado acciones en las redes sociales para que los usuarios difundan el mensaje.
OCU apuesta por la creación de leyes de competencia que impidan las subidas de los precios de los carburantes
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apostó por la creación de leyes de competencia que dificulten las subidas de los carburantes, «pues el sector adolece de una falta de competencia gravísima«.
El portavoz de la organización, Enrique García, señaló que los «problemas» de competencia del sector perjudican «claramente» a los consumidores, por lo que aboga por la introducción de medidas «que hagan que los precios no se disparen cuando se producen incrementos en el mercado internacional».
«Ya hemos denunciado muchas veces la velocidad de los operadores para repercutir los aumentos de precios en los mercados internacionales», se quejó García, quien criticó que no ocurra lo mismo cuando se producen bajadas.
En este sentido, OCU descartó la posibilidad de que el Gobierno fije precios máximos para los carburantes, «ya que sería un proceso más complejo y más lento». «Lo que hace falta es que se introduzcan medidas que regulen la competencia de este sector», aseveró.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir