Facua insta al Gobierno a cumplir «de inmediato» la sentencia del TJUE sobre las tarifas de luz y gas

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, aseguró que se están aplicando tarifas de luz y de gas «sin informar previamente» a los usuarios y vulnerando de este modo el derecho comunitario, al tiempo que especificó que lo que plantea la sentencia del TJUE «afecta a España y a todos los Estados miembros».

Por ello, Sánchez informó de que los consumidores españoles podrían impugnar en los tribunales las subidas tarifarias que se han aplicado «en los últimos años» porque se trata de «tarifas que no se comunicaban previamente a su aplicación», a diferencia de lo que ocurre en el sector de las telecomunicaciones, donde la legislación española les obliga a hacerlo con un mes de antelación»

«Podemos establecer que se ha vulnerado la legislación europea y que nos tienen que devolver dinero», aseguró Sánchez. De hecho, apostilló que «así se ha hecho en Alemania», tras dar la razón el Alto Tribunal europeo a los usuarios que habían reclamado por esa irregularidad.

«El derecho de la Unión Europea es común a todos los Estados miembros, por lo que nos basamos en directivas comunitarias que se han traspuesto a los distintos ordenamientos jurídicos y, en nuestro caso, la legislación europea desde 2003 plantea la obligación de las compañías de informar a los usuarios sobre las subidas de tarifas que se vayan a producir», recordó.

Asimismo, el portavoz de Facua informó de que la asociación estudia emprender acciones judiciales, al considerar que la sentencia del alto tribunal europeo «pone de manifiesto no sólo la ilegalidad de los actuales modelos de tarifas de electricidad y gas en España, sino también de los vigentes desde hace años».

Según Sánchez, con esta sentencia, se da también la razón a los argumentos que planteaban «cuando el Gobierno actual modificó las tarifas eléctricas este año, dejando que las compañías pusieran los precios que quisieran sin que el usuario fuera informado».

Con el modelo anterior, la Tarifa de Último Recurso (TUR), los precios de la electricidad se publicaban en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que ha dejado de hacerse con el PVPC, el denominado precio voluntario al pequeño consumidor, aseguró la asociación.

No obstante, Sánchez afirmó que los modelos de tarifas anteriores vulneran igualmente las directivas comunitarias porque, «aunque se publicaban en el BOE, las compañías no informaban al consumidor previamente de que se iba a producir un cambio en los precios que se estaban fijando».

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictada el pasado 23 de octubre, señaló que los usuarios a los que se suministra electricidad y gas «deben ser informados en tiempo oportuno, antes de que entre en vigor cualquier subida de precios, de los motivos, las condiciones y el alcance de dicho incremento».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *