Facua denuncia que la liberalización eléctrica no ha beneficiado al usuario

La organización explicó ayer en un comunicado que el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, prometió «precios más bajos y mayor calidad del servicio» y más de un mes después los usuarios se han encontrado con una subida media del seis por ciento en los recibos, 2,62 euros más que las tarifas vigentes en el primer semestre del año.

De momento, FACUA critica que la liberalización no ha introducido competencia en los precios y advierte de que las compañías eléctricas pueden estar esperando a que el Gobierno vuelva a subir las tarifas en enero para lanzar los descuentos.

A partir de entonces, advierte la organización, los usuarios encontrarán tarifas más bajas que las fijadas por Industria, «pero no menores que las que se aplican hoy o las que existían antes del 1 de julio».

Según FACUA, la mayoría de las eléctricas sólo tienen ofertas para los consumidores con más de diez kilovatios de potencia contratada, mientras que los que tienen una potencia menor a esa cifra sólo acceden a ciertos descuentos vinculados a condiciones como el tipo de factura que se recibe -en papel o por Internet- o el uso de la tarjeta de crédito de la compañía.

En esta situación, un usuario con el consumo medio de España, que se sitúa en los 266 kilovatios mensuales, sólo recibe descuentos de entre 0,74 y 1,96 euros al mes, lo que «no compensa, ni de lejos, las subidas aplicadas por el Gobierno».

Además, FACUA critica que «el único descuento que pueden encontrar algunos usuarios», el denominado Bono Social -que supone seguir pagando las tarifas vigentes antes del 1 de julio-, incluye una penalización por consumos superiores a 500 kilovatios al mes.

FACUA ha asegurado que este bono, una ayuda destinada a los consumidores con menos recursos económicos, no tiene en cuenta ni la zona geográfica ni la época del año ni el número de habitantes por vivienda, por lo que las familias numerosas «tienen mayores niveles de consumo y por lo tanto pueden ser penalizadas injustamente».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *