Facua critica la subida del precio de gas natural por «inflacionista y lesiva» para los consumidores
En un comunicado, la organización de defensa de los consumidores advierte de que en lo que va de año las tarifas fijadas por el Gobierno acumulan incrementos del 19,4% en el término variable –tarifa aplicada por cada kilovatio hora (kWh) consumido– y el 8,6% en el fijo para la mayoría de los consumidores, que tienen un consumo inferior o igual a 5.000 kWh al año.
Facua lamenta que el Gobierno se limite a aplicar «cálculos matemáticos» sobre la evolución de elementos como las materias primas y la distribución y obvie que «en determinadas situaciones es necesario reducir los márgenes de beneficios del sector para contener incrementos excesivos para los consumidores».
Por otra parte, asegura que los consumidores se encuentran «confusos» acerca de la vigencia de la tarifa de último recurso de gas natural. Facua recuerda que los usuarios no están obligados a contratar nuevas tarifas en régimen de mercado libre ni a pasarse a una comercializadora de gas de un grupo empresarial distinto al que les viene prestando el servicio.
De hecho, los consumidores pueden optar por quedarse con la tarifa de último recurso o contratar una de mercado libre de su compañía o de otra del sector, indica la asociación, que recomienda que, antes de tomar una decisión sobre este asunto, se comparen las ofertas existentes y se «reflexione detenidamente».
La OCU dice que la subida del gas «lastra» la economía de los hogares
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la subida media en un 9,6% del precio de gas natural «viene a lastrar aún más la economía de los hogares españoles» y pide a los usuarios que racionalicen el consumo de energía mediante la regulación de los termostatos.
En un comunicado, la organización de consumidores considera «más necesarias que nunca» las medidas para ahorrar energía en los hogares.
Esta subida para cerca de cinco millones de usuarios, indica, «excede con mucho la inflación y llega en el peor momento para los consumidores».
Ante esta situación, recomienda que se baje la temperatura de la calefacción a 20 grados, en vez de los habituales 23 grados, y cifra en un 8% el ahorro de energía que esta medida puede procurar. Si además, durante la noche se baja el termostato hasta 16 grados, el ahorro en la factura de la calefacción puede alcanzar el 13%.
Para un consumo medio de 550 euros en calefacción de gas natural, la iniciativa propuesta por OCU podría permitir ahorrar 110 euros al año y, al mismo tiempo, contribuiría a reducir la emisiones de dióxido de carbono y, con ello, a mejorar el medio ambiente.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir