Facua convoca un apagón el 17 de diciembre contra los «abusos» en el sector eléctrico y pide auditoría histórica sobre el déficit de tarifa

Bajo el lema «#Apagón17D», el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, explicó que reclamará al Gobierno una batería de medidas para conseguir «el fin de las puertas giratorias» por las que altos cargos gubernamentales, entre ellos ministros y presidentes del Gobierno, acaban como consejeros de las empresas energéticas y viceversa.

De igual forma, pedirá una nueva regulación tarifaria basada en el coste real de la producción energética, además de una auditoría histórica sobre el déficit de tarifa, así como que «prohíba a las compañías eléctricas cortar la luz por impago a las familias durante el invierno».

Asimismo, reclamará acciones contra los fraudes masivos en los que incurren las comercializadoras con ofertas de descuentos irreales y falsas tarifas planas para convencer a los usuarios de que se pasen al mercado libre.

En este sentido, dijo ver un «escándalo» que las tres grandes compañías energéticas ganaran 5.896 millones de euros netos en 2013 (Iberdrola 2.572, Endesa 1.879 y Gas Natural Fenosa 1.445) «mientras siguen cobrando tarifas indecentes en un país cuyos ciudadanos sufren una grave crisis y cortando la luz a quienes no tienen para pagarla».

Por todo ello, animó a los usuarios a fomentar la participación en el apagón grabándose con sus móviles o tabletas para explicar por qué se suman y difundir los vídeos en las redes sociales, a la vez que aseguró que «numerosas personalidades del mundo de la cultura» ya lo están haciendo y se podrán ver en la web FACUA.org/Apagon17D.

Luz un 72% más cara

Un análisis realizado por Facua sobre la evolución de las tarifas eléctricas puso de manifiesto que las políticas liberalizadoras desarrolladas por los gobiernos del PP y el PSOE provocaron un brutal encarecimiento del recibo para el usuario medio del 72% en los últimos diez años.

La organización criticó el «brutal encarecimiento» del recibo de la luz, de entorno al 72%, y es que, según Facua, con la tarifa media del pasado mes de noviembre, el usuario medio (4,4 kW y 366 kWh) paga 76,01 euros mensuales (impuestos incluidos), lo que supone un 72,3% más de lo que abonaba en el año 2004, cuando la cifra era de 44,11 euros.

En diez años, el precio del kW de potencia contratada subió un 154,5%, pasando de 1,75 a 4,46 euros, al tiempo que el importe de la energía consumida aumentó un 54,9%, desde los 9,95 céntimos por kWh de hace diez años a los 15,41 céntimos del pasado noviembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *