Facua afirma que los «supuestos» descuentos de las eléctricas encarecen hasta un 12% el recibo
Las compañías «confunden a los usuarios anunciando descuentos en el término de potencia o el de energía que no se aplican en el PVPC, sino sobre tarifas mucho más caras, o que están condicionados a la contratación de otros productos», aseguró la organización.
También ofrecen tarifas que se limitan al primer año y que, transcurrido ese tiempo, «hinchan el recibo». «No existen tarifas planas en el sector eléctrico y lo que se oferta con ese nombre es un fraude», aseguró.
Junto a esto, Facua aludió a «prácticas fraudulentas» cometidas por los comerciales de las grandes eléctricas, que acuden a los domicilios de los usuarios para ofrecerles descuentos «de forma engañosa» o para hacerles creer que vienen de su misma compañía para una simple comprobación de datos.
«Cada vez son más los casos de falsificaciones de contratos recibidos en Facua, donde el sector eléctrico es ya el tercero más denunciado por los consumidores«, afirmó, antes de insistir en que abandonar el PVPC «es una decisión poco recomendable en el mejor de los casos y un auténtico disparate si se contratan las tarifas más caras, las ofertadas por las tres principales compañías».
Además, estos contratos recortan derechos de los usuarios y eliminan obligaciones impuestas a las eléctricas en distintos apartados de la normativa del sector que sólo afecta al PVPC, según Facua, por lo que reivindicó al Gobierno que cambie la legislación para evitar esta situación.
El estudio de Facua constató que con el «Plan Hogar» de Iberdrola un usuario medio (4,4 kW y 366 kWh/mes) paga 89,06 euros al mes, un 11,9% por encima de los 79,62 euros que abona con el PVPC de enero, y con la «falsa» tarifa plana de Gas Natural Fenosa el usuario medio abona 83,63 euros, un 5% más. La compañía catalana también tiene la tarifa «Óptima Luz», que representa 81,96 euros al mes al usuario medio, un 2,9% más que el PVPC.
E.ON tiene dos tarifas: «Adiós Sorpresas», que supone 87,30 euros al mes para el usuario medio, un 9,6% más cara que con el PVPC; y «Tarifa de luz 100% online», con la que paga 79,39 euros mensuales, un 0,3% menos.
La «Tarifa One Luz» de Endesa pone el recibo en 78,86 euros, una diferencia a la baja del 1% con respecto al PVPC, mientras que con la tarifa vigente en febrero para la «Fórmula Luz Sin Funciona» de EDP Energía, el usuario medio paga 76,10 euros, un 4,4% menos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir