Extremadura y REE mejorarán la red de transporte para integrar las renovables en el sistema eléctrico
El convenio, con una vigencia de dos años, prorrogable, fue suscrito por el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago; y el de Red Eléctrica de España, José Folgado.
Este acuerdo promoverá en la comunidad autónoma el desarrollo de nuevas instalaciones de transporte eléctrico y, en concreto, de aquellas que mejoren la capacidad del sistema para integrar el mayor contingente posible de nueva generación, especialmente la que procede de fuentes renovables, así como de todas las que permitan desarrollos empresariales creadores de empleo o de procesos innovadores.
En el marco de este convenio, según Red Eléctrica, ya se ejecuta la construcción del eje Almaraz-Guillena (Sevilla), una línea de 400 kV y 350 kilómetros, que conectará de norte a sur las interconexiones con Portugal, Extremadura y Andalucía, para reforzar en su conjunto la red de transporte de estas dos comunidades autónomas.
Esta línea, que cuenta con una inversión de 250 millones de euros, entrará en servicio en 2013, precisó José Folgado.
Además, el protocolo firmado establece que tanto el Gobierno extremeño como Red Eléctrica de España acordarán los emplazamientos de las nuevas subestaciones o la ampliación de las existentes y los pasillos para las nuevas líneas eléctricas.
Asimismo, ambas partes se comprometen a colaborar mutuamente en la elaboración de la normativa de ámbito autonómico y estatal para favorecer la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.
El convenio también permitirá la colaboración entre la Junta y Red Eléctrica para conocer los problemas y retos concretos de integración de generación, planificación y desarrollo de la red.
Monago destacó la importancia de este acuerdo para que Extremadura pueda contar con una «red fiable y robusta» que le permita asumir los nuevos retos que se abren sobre todo en el ámbito de las energías renovables.
Por su parte, Folgado indicó que la región «juega un papel muy importante de evacuación de centros de producción energética» y, además, «tiene unos planes ambiciosos y extraordinariamente positivos».
El presidente de Red Eléctrica señaló, además, que «España necesita, como respirar, de las energías renovables y de la energía nuclear», para superar su dependencia energética y contaminar menos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir