Extremadura quiere que la central de Almaraz tribute en la región
Esta propuesta, presentada por Izquierda Unida en el pleno del Parlamento de Extremadura, contó con el voto favorable de las diferentes formaciones con presencia en la cámara legislativa regional. El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Pedro Escobar, en su intervención, criticó que las grandes corporaciones eléctricas hacen «lo que les parece bien» e «incumplen las leyes», a su juicio, burlándose de esta manera de los ciudadanos, al tiempo que lamentó que no se haya sido capaz de que el «triunvirato» formado por Iberdrola, Endesa y Gas Natural, titulares de Almaraz, tribute «algo en la región«.
En esta línea, Escobar recordó que en octubre entró en vigor el Real Decreto-ley referido, entre otras cuestiones, a la titularidad de centrales nucleares. Cuando previamente se establecía «la obligación de que el titular de explotación de una central nuclear» fuera «una persona jurídica que tenga por objeto exclusivo la gestión de centrales nucleares», con la nueva legislación ya no es necesario y dicha titularidad se entenderá «transferida a la entidad que tenga encomendada la explotación de la central nuclear por parte de los titulares de la autorización de explotación. Quedarán consecuentemente sin efecto los planes de adaptación en tramitación».
Es decir, aplicado a la situación de Almaraz, la Ley 12/2011 obligaba a que Iberdrola, Endesa y Gas Natural, propietarias de la central nuclear, constituyeran una sociedad mercantil en lugar de la comunidad de bienes a la que el Ministerio de Industria le tiene concedida autorización de explotación de dicha central nuclear; y esa nueva sociedad debía radicarse allí donde tuviera su mayor volumen de negocio, en este caso en Extremadura, y cumplir en este territorio con sus obligaciones fiscales.
Con la nueva modificación de la ley que impulsó el Gobierno central, la titularidad se entiende automáticamente transferida a una Agrupación de Interés Económico (AIE) denominada Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, AIE , que, constituida en 1999 y controlada al 95% por Iberdrola, Endesa y Gas Natural, tiene su domicilio fiscal en Madrid; sin embargo, cada una de las tres empresas copropietarias de Almaraz seguirá vendiendo en el mercado eléctrico la parte de la producción de la central que le corresponde y tributando en su respectivo domicilio fiscal de Bilbao, Madrid y Barcelona.
Si bien es cierto que podrían cambiar la titularidad de la central, eso se trataría de una cuestión de voluntad, no de obligación legal, por lo que Escobar criticó que, 33 años después de que empezara a funcionar el primer reactor de Almaraz, la región sigue en la misma situación. Frente a esta situación, la central nuclear de Garoña propiedad de Iberdrola y Endesa, sí tiene formalizada una sociedad mercantil que tiene su domicilio fiscal y social en Santa María de Garoña, con el consiguiente efecto positivo en la vida social y económica de Burgos y de Castilla y León.
«Se nos vuelven a escapar con la enorme burla de que ni han tributado, ni van a tributar, no cumplen las leyes y parece ser que no somos capaces de obligarles a que la cumplan. Por lo tanto, para que siga abierta la posibilidad de que se le exijan cuentas a la central nuclear de Almaraz, queremos que la nueva legislación se derogue», indicó Escobar.
En su turno de intervención, los diferentes grupos mostraron su apoyo a la iniciativa de Izquierda Unida, aunque cabe destacar que PREX-CREX primero anunció que se abstendría y finalmente votó a favor de la propuesta. Así, el portavoz parlamentario regionalista de PREX-CREX, Damián Beneyto, mostró su acuerdo con que Almaraz tribute en la región y criticó que no se haya conseguido hasta la fecha. «Como no se arregle por parte de otros partidos que no sea PP y PSOE no se va a arreglar», manifestó.
El diputado del PP, Juan Pedro Domínguez, aseguró que su grupo comparte el interés manifestado por Izquierda Unida, ya que considera necesario que las empresas titulares de la producción eléctrica de Almaraz tengan su «sede fiscal y social» en Extremadura, «no solo por los efectos económicos» sino también para eliminar el «agravio comparativo» con otras comunidades. «Lo cierto es que las empresas que explotan Almaraz se han estado riendo de Extremadura y de los extremeños, por lo tanto, esto se tiene que acabar de una vez por todas», concluyó. Por ello, instó al Ministerio de Industria y Energía a buscar «soluciones» que «beneficien» a Extremadura.
Por su parte, el socialista Antonio Rodríguez Osuna consideró «acertada» la propuesta de Izquierda Unida y reivindicó el consenso de toda la cámara extremeña, ya que también es una cuestión de «seguridad jurídica», toda vez que el decreto da «impunidad» para que no se constituyan en sociedad mercantil. Por este motivo, el socialista consideró necesario pedir al Gobierno que dé marcha atrás a dicho decreto-ley, porque perjudica a la región. De igual forma, invitó a trabajar en un plan de empleo para la zona en la que se ubica la central nuclear de cara a cuando termine su vida útil.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir