Extremadura pide a Industria un régimen específico en renovables
En una rueda de prensa tras entrevistarse con Soria, el presidente autonómico informó de que el Gobierno central se comprometió a estudiar y analizar esta propuesta de Extremadura.
Monago hizo esta petición después de la decisión tomada por el Gobierno central de suspender temporalmente los incentivos económicos para las nuevas plantas de energías renovables con el objetivo de contener el déficit tarifario, que supera los 24.000 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo autonómico explicó al ministro la «realidad» de Extremadura y afirmó que defendió esta propuesta porque su comunidad tiene pocas «palancas de desarrollo», y una de ellas es este sector.
En este sentido, añadió que el decreto aprobado por el Gobierno es «mejorable», por lo que fue a dar la «cara» para defender «con razones» sus propuestas, algo que, a su juicio, no hicieron los socialistas extremeños en otros temas energéticos cuando gobernaban.
El Ejecutivo autonómico dejó a Soria un dossier informativo con los motivos por los que solicita este régimen específico, «y muy especialmente en materia de biomasa», que puede ayudar a la reconversión agraria y a generar empleo.
«Yo sé que cada uno en España habla de su libro, pero algunos tienen libros con muchas páginas y algunos tenemos libros con muy pocas páginas. Por lo tanto, o se nos permite escribir algo de las páginas, o no tenemos recursos para tirar de otras páginas», añadió Monago.
En este sentido, mostró su respeto al resto de comunidades autónomas, aunque afirmó que la justicia consiste en que «a los iguales hay que tratarlos por iguales y a los desiguales por desigual», algo que se consagra en la Constitución en el principio de solidaridad entre las autonomías y con el Estado.
Para Monago, este régimen especial no es para hacer progresar solo a Extremadura, sino «mucho» al conjunto del país.
Según Monago, consiguió el «compromiso» del Gobierno en que se agilizarán administrativamente aquellos proyectos fotovoltaicos, en régimen abierto y que no están sujetos a primas, de manera que puedan entrar en producción «cuanto antes».
La suspensión de primas hace peligrar 5 parques eólicos en Morón (Sevilla)
Por otra parte, se ha dado a conocer que la suspensión de las primas a las energías renovables, decidida por el Gobierno central, «pone en peligro» la instalación de cinco parques eólicos en Morón de la Frontera (Sevilla), advirtió su alcalde, el socialista Juan Manuel Rodríguez.
Denunció el «varapalo» que supone para Morón la suspensión temporal de las primas a las instalaciones de energías renovables, ya que estaba prevista la puesta en marcha de cinco parques eólicos en el municipio a cargo de las empresas andaluzas Capital Energy y Magtel.
Sin embargo, con esta medida del Gobierno del PP se «pone en serio peligro el desarrollo de esos importantes proyectos» eólicos, que tendrían un volumen de 100 megavatios, de los 1.000 previstos para toda Andalucía.
Además, esos proyectos de energía eólica llevan aparejada una inversión de más de 100 millones de euros, la creación de cientos de puestos de trabajo, unos ingresos para el Ayuntamiento entre 5 y 6 millones de euros, así como una repercusión económica en todo el municipio, de unos 30.000 habitantes.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir