Expertos en redes eléctricas debatirán medidas para reducir las emisiones de CO2
En el acto se abordarán distintas soluciones con el fin de alcanzar los objetivos establecidos, que pasan por impulsar el uso de energías renovables en los hogares, así como la progresiva implantación de vehículos eléctricos.
De este modo, «Smart Grids Summit 2010«, que da nombre al encuentro que se prolongará hasta el 14 de septiembre, cuenta con la participación de especialistas europeos en redes de distribución eléctrica, que comparten sus puntos de vista sobre los proyectos puestos en marcha en esta materia.
Las sesiones correrán a cargo de 25 conferenciantes -procedentes de Polonia, Holanda, Bélgica, Alemania y Japón, entre otros, y de compañías del mercado energético internacional, como Endesa, National Grid, RWE AG y el Ministerio de Energía y Cambio Climático de Reino Unido-.
Smart Grids -que se celebró por primera vez en septiembre de 2009, en Rotterdam, –pretende dar voz a las empresas interesadas en hablar de redes inteligentes de suministro energético y que persiguen hacer frente a los fines de «SmartCity» de Málaga, ser eficientes y corregir el efecto temperatura, ha asegurado Rodríguez.
Este proyecto, que tiene cuatro años de duración y está desarrollado y liderado por Endesa, se implantó en julio de 2009, cuenta ya con 12.000 clientes y un presupuesto de 31 millones de euros.
Respecto al consumo energético, el director de la compañía ha apuntado «que no termina de remontar», y ha explicado que, en lo que llevamos de año, el crecimiento hasta agosto ha sido del 2,60 por ciento en el área peninsular de Endesa, mientras que en la zona Endesa de España el aumento ha sido del 1,34 por ciento.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir