Expertos alemanes desaconsejan la utilización del «fracking» por sus riesgos hacia el medioambiente
El informe sobre esta polémica técnica del Consejo de Expertos para Cuestiones Medioambientales (SRU) del Ejecutivo consideró que el «fracking» no es «necesario en términos de política energética» y que su contribución no es esencial para la reforma energética que impulsó la canciller Angela Merkel.
Además, el texto de estos científicos alemanes se refirió a que la apuesta por la fracturación hidráulica ni reduciría los precios del gas a nivel nacional ni aumentaría la seguridad de suministro.
En los últimos meses la controversia en torno al «fracking» se agudizó en Alemania por el debate entre quienes defienden su uso por su rendimiento económico, y ponen como ejemplo los éxitos cosechados en EEUU.
Sus detractores, por el contrario, subrayaron los vertidos tóxicos en aguas subterráneas, que luego afectan al agua para consumo humano y al medio ambiente.
La fracturación hidráulica se basa en la inyección a gran presión de agua con compuestos químicos en el subsuelo para romper las rocas y obtener el gas retenido en su interior.
La propia coalición de Gobierno alemana, de centro-derecha, paró un proyecto de ley sobre la fractura hidráulica debido a los disensos internos en la Unión Cristianodemócrata (CDU), la formación de la canciller Angela Merkel.
Mientras EE.UU. se acerca cada vez más a la independencia energética gracias al «boom» de su creciente industria del «fracking», otros países como Francia prohibieron su empleo por los riesgos medioambientales.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir