Euskadi se verá con las empresas para reducir el impacto de la subida del precio de la electricidad
El director de Energía del Gobierno Vasco, Javier Zarraonaindia, anunció en un encuentro con la prensa que el próximo miércoles se convocó el observatorio de coyuntura industrial, en el que están representados los clústeres y asociaciones vascas de empresas, para examinar el incremento del coste eléctrico.
La cita está motivada porque el Ejecutivo vasco recibió una «avalancha» de llamadas de empresas preocupadas por el fuerte alza del coste de la luz tras la última revisión de las tarifas que entró en vigor el pasado 3 de agosto.
Según un primer estudio del Gobierno Vasco entre 250 pymes, el 87% de la empresas tuvo un incremento de la factura superior a la media del 7,5% que el Ministerio calculó que supondría la subida de agosto.
El incremento de los costes es aún mayor en dos de los sectores más importantes de la industria vasca, grandes consumidores de energía, la siderurgia y las cementeras. En opinión de la patronal de las cementeras, la subida del coste eléctrico para este sector será de un 37%.
Por eso, los industriales lanzaron la alerta, ya que la energía es el segundo coste en importancia de las empresas tras el de personal, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, trasladó la semana pasada esta preocupación al ministro de Industria, José Manuel Soria.
Ahora está a la espera de que el ministro conteste, pero paralelamente el Gobierno Vasco se va reunir con los empresas vascas para ver qué medidas se pueden tomar que compensen este alza de tarifas. Medidas que detallará la semana que viene, pero que no son subvenciones, según adelantó el director de Energía.
El malestar surgió tras la última orden de aumento de las tarifas de acceso a la alta tensión, en vigor desde el 3 de agosto, un incremento que busca paliar el llamado déficit del sistema eléctrico: en España cuesta más producir la energía de lo que se paga por ella.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir