Europa se queda atrás en la recuperación del consumo de petróleo, según la OPEP

La revisión al alza es moderada, apenas 180.000 barriles diarios (ó un 0,2 por ciento) sobre los cálculos que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizó en abril, pero sigue apoyando la idea de que la economía mundial está saliendo de la crisis que hundió la demanda petrolera en 2009.

De hecho, el informe revisa a la baja la cifra de consumo de crudo del año pasado y la sitúa en 84,44 millones de barriles (mbd), un 1,7 por ciento menos que en 2008.

Los nuevos datos indican que durante el año en curso el consumo de «oro negro» será un 1,12 por ciento superior al de 2009, con lo que se recuperará, si no totalmente, sí una buena parte de la caída de 2009.

En ese sentido, el reporte del grupo petrolero mantiene la previsión de que la economía mundial crecerá un 3,5 por ciento en 2010, con Japón, China y Estados Unidos como mascarones de proa de esa recuperación, mientras que la zona del euro se queda atrás.

De Europa, la OPEP indica que «acaba justo de evitar que la crisis de deuda soberana de Grecia se desborde a otros países».

Así, mientras la OPEP prevé rotundas mejoras del consumo de crudo en EEUU, Asia y Latinoamérica, las expectativa para Europa Occidental es que la demanda sea un 3% inferior a la de 2009.

«En Europa, la perspectiva es más dramática, con bajadas del consumo de petróleo en casi todos los países», plantea el informe.

El análisis destaca que incluso en Alemania, el mayor consumidor europeo, tanto la reducción de la actividad industrial como la bajada del uso de gasóleo de calefacción, pese al frío invierno, son responsables de esa caída del consumo.

De esa forma, sólo las naciones desarrolladas del Pacífico (con un descenso del 0,15 por ciento) acompañan a los países ricos de Europa en esa caída del consumo.

Por eso, la OPEP pone su mayor esperanza en EEUU, del que dice «dependerá principalmente» la previsión de demanda en 2010.

«Si la demanda en Estados Unidos se debilitara ligeramente y resultara menor de lo esperado durante el pico de consumo en el verano, la demanda total mundial de crudo será menor de lo estimado actualmente», señalan los analistas de la OPEP.

En general, advierten de que la recuperación económica y, por ende, la del consumo de crudo están aún en la cuerda floja.

«Aunque la recuperación económica muestra signos de una creciente velocidad, siguen existiendo riesgos importantes que podrían afectar a las expectativas de crecimiento de este año«, indica el reporte.

Sobre esos peligros, la OPEP se refiere a que «los desafíos de la deuda soberana en los países desarrollados, la capacidad de China de evitar el sobrecalentamiento (de la economía) y las persistentes y elevadas tasas de desempleo precisan de un cuidado seguimiento».

Respecto al suministro, la OPEP estima que sus competidores serán capaces de bombear hasta 51,67 mbd, lo que unido a los 29,2 mbd que el grupo energético bombeó en abril y otras fuentes secundarias, garantiza la satisfacción de la demanda.

La OPEP calcula que la demanda de su petróleo alcanzará los 28,8 mb/d, apenas por encima de la cuota oficial de 28,4 mbd que bombean todos los países del grupo, sin contar a Irak.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *