Europa podría generar en 2020 unos 500.000 empleos si se avanza hacia las renovables, según un informe de Greenpeace y EREC
Otra de las conclusiones que también destacaron los expertos es que Europa generaría, entre otros, tres billones de euros de ahorro en costes asociados a la compra de combustibles fósiles entre 2011 y 2050, que compensarían ampliamente sus costes (menores de 0,7 euros por kilowatio/hora hasta 2020).
El informe señaló que las renovables suministran hoy en día el 12,5% de la energía en Europa, una cifra que la Unión Europea se comprometió a aumentar al 20% para 2020. Este compromiso es, precisamente, el que impulsó el crecimiento de las renovables en la Unión Europea durante los últimos años, por lo que Greenpeace y EREC solicitaron nuevos compromisos a los gobiernos europeos que están negociando la hoja de ruta climática y energética posterior a 2020.
Según el documento, para asegurar que la Unión Europea se encuentra en la trayectoria de alcanzar el 100% renovable en 2050, sería necesario establecer un compromiso firme de generación mediante estas fuentes energéticas del 45% para 2030, así como de abandonar las subvenciones a los combustibles fósiles y a la energía nuclear.
En este sentido, el asesor político energético europeo para Greenpeace, Frederic Thoma, señaló que «cuando se alcance el objetivo establecido para 2020, Europa se encontrará ante una encrucijada: con más generación de empleo, seguridad energética y protección climática en un lado y mayor dependencia del creciente precio de los combustibles fósiles en el otro».
«Por eso es más importante que nunca establecer nuevos compromisos de generación mediante renovables posteriores a 2020, para mantenernos en la dirección correcta, la de la (R)evolución Energética», apuntó.
Según el experto en energía de Greenpeace Internacional, Sven Teske, «cada euro que aumenta el precio de los combustibles fósiles le cuesta a los ciudadanos europeos 400 millones de euros al mes, algo que podría reducirse al menos a la mitad en 2030 si la Unión Europea apostara firmemente por sistema energético basado en las renovables hoy».
A su juicio, «la energía renovable, combinada con mayores estándares de eficiencia energética en coches y edificios va a revitalizar la economía europea y a generar billones de euros de ahorro».
Por su parte, el secretario general de EREC, Josche Muth, recordó que la apuesta decisiva por las renovables «no solo es esencial en términos climáticos o energéticos sino que es indispensable para la economía».
«El establecimiento de procedimientos administrativos claros y de sistemas de apoyo estables, así como de mecanismos para facilitar el acceso al capital son elementos clave para generar la claridad política y seguridad jurídica necesarias para fomentar la confianza del sector inversor y estimular la innovación tecnológica en materia de renovables. Sólo así podremos colocarnos en la trayectoria de ser 100% renovables en 2050 y generar, a su vez, el empleo necesario para superar la crisis económica», concluyó Muth.
El Congreso no hace seguimiento del sector nuclear
Por otra parte, Ecologistas en Acción puso de manifiesto que el Congreso de los Diputados no realiza el seguimiento del sector nuclear que le corresponde como institución.
El Consejo de Seguridad Nuclear organizará este jueves, una jornada de información pública sobre las pruebas de resistencia realizadas a las centrales, con la participación del comité asesor. Ecologistas en Acción, como miembro de ese comité y participante en las jornadas, destacó que no se haya producido ninguna comparecencia en el Congreso desde 2010. «Es allí donde debería hacerse el seguimiento del sector nuclear», afirmó.
Según la organización, la Comisión de Industria de la Cámara Baja es el organismo que legalmente debe ocuparse de las actividades del sector nuclear, incluyendo al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo regulador, y a Enresa, la empresa pública encargada de la gestión de residuos.
«Sin embargo», indicó, «no se ha producido ninguna comparecencia en esta Comisión en los últimos dos años, a pesar de los importantes y graves sucesos ocurridos en este periodo. Estos sucesos, por su impacto y rareza, requerían unas explicaciones a los representantes públicos de los ciudadanos».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir