Europa instaló un aerogenerador al día en el mar durante 2012, un 33% más un año antes, según EWEA

Estas 293 turbinas instaladas el pasado año generan 1.165 megawatios (MW), lo que representa un incremento del 33% respecto a las instalaciones de 2011, que tenían una potencia de 874 MW. En total, la capacidad eólica instalada en el mar asciende a 4.995 MW.

Por países, Reino Unido se mantiene como el líder, con cerca de un 60% de la capacidad instalada de energía eólica en el mar. Le sigue Dinamarca (18%); Bélgica (8%) y Alemania (6%).

Para Justin Wilkes, director de la EWEA, la energía eólica en el mar está creciendo de forma «sólida», pero esta solidez no se corresponde con el hecho de que la industria ha sido «golpeada por la inestabilidad política y regulatoria, por la crisis económica y por el alto coste de capital y la austeridad«.

Además, Wilkes subrayó que Europa es líder mundial en energía eólica marina, que podría crear incluso más empleo si los gobiernos dieran mayor certeza en sus políticas a los inversores y resolvieran los problemas de conexión.

Las turbinas instaladas en 2012 representan inversiones de 4.000 millones de euros en granjas eólicas. Las perspectivas para 2013 y 2014 son positivas, con 14 proyectos en construcción, que provocarán un incremento de la capacidad instalada para otros 3.300 MW y que darán una capacidad total en esta tecnología a Europa de 8.300 MW.

Europa instaló un aerogenerador al día en el mar durante 2012, un 33% más un año antes, según EWEA

Estas 293 turbinas instaladas el pasado año generan 1.165 megawatios (MW), lo que representa un incremento del 33% respecto a las instalaciones de 2011, que tenían una potencia de 874 MW. En total, la capacidad eólica instalada en el mar asciende a 4.995 MW.

Por países, Reino Unido se mantiene como el líder, con cerca de un 60% de la capacidad instalada de energía eólica en el mar. Le sigue Dinamarca (18%); Bélgica (8%) y Alemania (6%).

Para Justin Wilkes, director de la EWEA, la energía eólica en el mar está creciendo de forma «sólida», pero esta solidez no se corresponde con el hecho de que la industria ha sido «golpeada por la inestabilidad política y regulatoria, por la crisis económica y por el alto coste de capital y la austeridad«.

Además, Wilkes subrayó que Europa es líder mundial en energía eólica marina, que podría crear incluso más empleo si los gobiernos dieran mayor certeza en sus políticas a los inversores y resolvieran los problemas de conexión.

Las turbinas instaladas en 2012 representan inversiones de 4.000 millones de euros en granjas eólicas. Las perspectivas para 2013 y 2014 son positivas, con 14 proyectos en construcción, que provocarán un incremento de la capacidad instalada para otros 3.300 MW y que darán una capacidad total en esta tecnología a Europa de 8.300 MW.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *