Eurodiputados de izquierdas exigen a Bruselas que frene «inmediatamente» las prospecciones en aguas canarias
Un grupo de eurodiputados españoles de distintas formaciones políticas de la izquierda reclamó a la Comisión Europea que actúe para frenar «de forma inmediata» las prospecciones petrolíferas que el Gobierno ha autorizado en aguas próximas a Canarias y que serán realizadas por Repsol. En este sentido, Marina Albiol (Izquierda Plural), Pablo Echenique (Podemos), Ernest Urtasun (ICV), Jordi Sebastiá (Compromis) prevén impulsar una serie de medidas para forzar al Ejecutivo comunitario a revisar el proceso de aprobación de este proyecto, ya que consideran que se tramitó de manera «autoritaria» y «opaca«, según explicó el propio Echenique.
El objetivo es reunirse con el nuevo presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, cuya legislatura está previsto que arranque el próximo mes de noviembre, y también elevar la cuestión a la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Como parte de su estrategia, los eurodiputados han suscrito un manifiesto que exige «paralizar de forma inmediata y definitiva» las prospecciones en la región y reforzar la protección medioambiental tanto de Canarias como de otras zonas marinas y costeras españolas, como las islas Baleares y la Comunidad Valenciana. Un total de 75 eurodiputados de distinto signo político se han sumado ya a este texto, según indicaron sus promotores.
Los eurodiputados quieren dejar claro que la situación en Canarias no es un problema local sino europeo, porque si prospera será «una pieza más de un modelo energético caro, sucio e insostenible para la Unión Europea». A este respecto, Sebastiá adelantó que esta cuestión «pesará» en la audición a la que se someterá el 1 de octubre Arias Cañete en el Parlamento Europeo, como parte del examen de los eurodiputados a la nueva Comisión de Juncker, ya que Cañete fue ministro del Gobierno que ha aprobado las prospecciones. Albiol indicó que su grupo trabajará «para que Cañete no sea comisario».
Un representante de la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote, Ezequiel Navió, compareció junto a los eurodiputados para denunciar los riesgos de que las prospecciones provoquen una «marea negra» junto a las costas canarias y reclamó a la Unión Europea que «se involucre en defensa del interés general y actúe contra España». «Canarias no se vende a Repsol, ni a ninguna otra multinacional que ponga en riesgo la salud ambiental o los intereses fundamentales de las islas», resumió Ezequiel Navió, para quien el proceso de aprobación de las prospecciones ha sido «absolutamente irregular».
Prospecciones en Ibiza en 2009
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio de Baleares, Gabriel Company, aseguró que en el año 2009 un barco encargado de realizar prospecciones estuvo en las islas, a 45 kilómetros de Ibiza, y preguntó a los socialistas si se enteraron de este hecho. Durante una interpelación parlamentaria, Company, quien ha mostrado imágenes de la embarcación, señaló que el barco estuvo en las Islas Baleares el pasado 2 de marzo de 2009 «y no se enteraron de nada», reprochó al principal grupo de la oposición.
En cuanto a los sondeos sísmicos que se realizaron en el 2013, el consejero reiteró que se llevaron a cabo «fuera del mar balear» y que no tuvieron ninguna consecuencia sobre la flora o fauna de las islas puesto que el «foco emisor» se encontraba «muy lejano» a la comunidad balear, indicó basándose en un informe de un «funcionario». Company recordó que el Gobierno balear y el presidente, José Ramón Bauzá, siempre se han mostrado «rotundamente» en contra de las prospecciones petrolíferas y acusó a la oposición de no querer realmente un frente común, sino «hacer follón en Madrid» porque «no les importan las prospecciones«.
Por su parte, el diputado del PSOE balear Joan Boned, criticó las «falsedades» que considera que dice el consejero. Además, preguntó sobre varias cuestiones como los motivos por los cuales «ocultaron» el informe que afirmaba que hubo sondeos sísmicos en Baleares o dónde están todas las alegaciones que se presentaron contra las prospecciones. También preguntó al consejero por qué «dejaron pasar un acto administrativo que les deba pie a presentar un recurso» o por qué todavía no se produjo la reunión sobre prospecciones con la vicepresidenta del Gobierno anunciada hace meses por el Ejecutivo autonómico.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir