Estados Unidos es pesimista ante la reforma energética de España

El embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont, afronta sus últimas semanas al frente de la delegación diplomática norteamericana. Casi han pasado ya tres años y medio desde que presentó sus credenciales al Rey. En uno de sus últimos actos, el diplomático ha participado en una conversación sobre las relaciones presentes y futuras entre Estados Unidos y España junto con el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, organizador del evento.

Juntos han protagonizado una distendida charla presenciada por más de un centenar de oyentes entre los que figuraban otros miembros del cuerpo diplomático, como el embajador de Israel, Alon Bar, o rostros más conocidos por el público como el periodista y escritor César Vidal. Posteriormente, Lamo de Espinosa ha trasladado al embajador de Estados Unidos diversas cuestiones realizadas por el público.

Preguntado por Energía Diario acerca de la inminente gran reforma del sector eléctrico que va a presentar este mes el Gobierno de España, Solomont emplazó al Ejecutivo de Mariano Rajoy a «controlar el déficit tarifario teniendo presentes las inversiones extranjeras», objetivo que el propio diplomático reconoció como «un auténtico reto al que España debe enfrentarse». El embajador de Estados Unidos afirmó que lo que se espera de España es que pueda generar «un clima de inversión, capaz de atraer fondos del exterior del país, para lo que se requiere mucho tacto y transmitir fiabilidad, seguridad jurídica para todos los ámbitos de la economía, incluido también el sector eléctrico. No se pueden cambiar las reglas de juego a mitad del partido».

Había mucho interés por lo que Alan Solomont podía manifestar dado que el ámbito energético ha sido un punto de fricción entre ambos gobiernos por la defensa que el diplomático ha realizado de los intereses de determinadas empresas y fondos de inversión estadounidenses a raíz de su participación en proyectos relacionados con la energía solar en España, tanto en la variante fotovoltaica como en la termosolar.

Precisamente desde el sector de las energías renovables hay un temor extendido de que vuelvan a ser blanco de importantes recortes en su retribución, recortes que se sumen a los ya sufridos en los últimos meses. Este temor fue confirmado también por el embajador de Estados Unidos. «Por los cambios que se intuyen y las diferentes informaciones que salen en torno a esta reforma, no parece que se vaya a contribuir a esta estabilidad», lamentó Solomont en el preciso momento en el que su interlocutor le interrumpió y trasladó otra pregunta: «¿Cuándo se van a ver Obama y Rajoy?»; «más pronto que tarde», contestó Solomont… o viceversa.

Estados Unidos es pesimista ante la reforma energética de España

El embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont, afronta sus últimas semanas al frente de la delegación diplomática norteamericana. Casi han pasado ya tres años y medio desde que presentó sus credenciales al Rey. En uno de sus últimos actos, el diplomático ha participado en una conversación sobre las relaciones presentes y futuras entre Estados Unidos y España junto con el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, organizador del evento.

Juntos han protagonizado una distendida charla presenciada por más de un centenar de oyentes entre los que figuraban otros miembros del cuerpo diplomático, como el embajador de Israel, Alon Bar, o rostros más conocidos por el público como el periodista y escritor César Vidal. Posteriormente, Lamo de Espinosa ha trasladado al embajador de Estados Unidos diversas cuestiones realizadas por el público.

Preguntado por Energía Diario acerca de la inminente gran reforma del sector eléctrico que va a presentar este mes el Gobierno de España, Solomont emplazó al Ejecutivo de Mariano Rajoy a «controlar el déficit tarifario teniendo presentes las inversiones extranjeras», objetivo que el propio diplomático reconoció como «un auténtico reto al que España debe enfrentarse». El embajador de Estados Unidos afirmó que lo que se espera de España es que pueda generar «un clima de inversión, capaz de atraer fondos del exterior del país, para lo que se requiere mucho tacto y transmitir fiabilidad, seguridad jurídica para todos los ámbitos de la economía, incluido también el sector eléctrico. No se pueden cambiar las reglas de juego a mitad del partido».

Había mucho interés por lo que Alan Solomont podía manifestar dado que el ámbito energético ha sido un punto de fricción entre ambos gobiernos por la defensa que el diplomático ha realizado de los intereses de determinadas empresas y fondos de inversión estadounidenses a raíz de su participación en proyectos relacionados con la energía solar en España, tanto en la variante fotovoltaica como en la termosolar.

Precisamente desde el sector de las energías renovables hay un temor extendido de que vuelvan a ser blanco de importantes recortes en su retribución, recortes que se sumen a los ya sufridos en los últimos meses. Este temor fue confirmado también por el embajador de Estados Unidos. «Por los cambios que se intuyen y las diferentes informaciones que salen en torno a esta reforma, no parece que se vaya a contribuir a esta estabilidad», lamentó Solomont en el preciso momento en el que su interlocutor le interrumpió y trasladó otra pregunta: «¿Cuándo se van a ver Obama y Rajoy?»; «más pronto que tarde», contestó Solomont… o viceversa.

Estados Unidos es pesimista ante la reforma energética de España

El embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomont, afronta sus últimas semanas al frente de la delegación diplomática norteamericana. Casi han pasado ya tres años y medio desde que presentó sus credenciales al Rey. En uno de sus últimos actos, el diplomático ha participado en una conversación sobre las relaciones presentes y futuras entre Estados Unidos y España junto con el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, organizador del evento.

Juntos han protagonizado una distendida charla presenciada por más de un centenar de oyentes entre los que figuraban otros miembros del cuerpo diplomático, como el embajador de Israel, Alon Bar, o rostros más conocidos por el público como el periodista y escritor César Vidal. Posteriormente, Lamo de Espinosa ha trasladado al embajador de Estados Unidos diversas cuestiones realizadas por el público.

Preguntado por Energía Diario acerca de la inminente gran reforma del sector eléctrico que va a presentar este mes el Gobierno de España, Solomont emplazó al Ejecutivo de Mariano Rajoy a «controlar el déficit tarifario teniendo presentes las inversiones extranjeras», objetivo que el propio diplomático reconoció como «un auténtico reto al que España debe enfrentarse». El embajador de Estados Unidos afirmó que lo que se espera de España es que pueda generar «un clima de inversión, capaz de atraer fondos del exterior del país, para lo que se requiere mucho tacto y transmitir fiabilidad, seguridad jurídica para todos los ámbitos de la economía, incluido también el sector eléctrico. No se pueden cambiar las reglas de juego a mitad del partido».

Había mucho interés por lo que Alan Solomont podía manifestar dado que el ámbito energético ha sido un punto de fricción entre ambos gobiernos por la defensa que el diplomático ha realizado de los intereses de determinadas empresas y fondos de inversión estadounidenses a raíz de su participación en proyectos relacionados con la energía solar en España, tanto en la variante fotovoltaica como en la termosolar.

Precisamente desde el sector de las energías renovables hay un temor extendido de que vuelvan a ser blanco de importantes recortes en su retribución, recortes que se sumen a los ya sufridos en los últimos meses. Este temor fue confirmado también por el embajador de Estados Unidos. «Por los cambios que se intuyen y las diferentes informaciones que salen en torno a esta reforma, no parece que se vaya a contribuir a esta estabilidad», lamentó Solomont en el preciso momento en el que su interlocutor le interrumpió y trasladó otra pregunta: «¿Cuándo se van a ver Obama y Rajoy?»; «más pronto que tarde», contestó Solomont… o viceversa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *