Esso, al igual que Shell, deja de vender gasóleo subsidiado en Argentina

«(La empresa) compra el petróleo en dólares y vende en pesos el combustible», lo que hace «imposible» mantener la provisión de gasóleo subsidiado, explicó el director de Asuntos Públicos de Esso, Tomás Hess, en declaraciones publicadas por el diario La Nación.

En este sentido, sostuvo que Esso no podrá afrontar la misma situación de 2008, cuando el Estado argentino llegó a adeudar a la firma más de 20 millones de dólares, que comenzaron a ser saldados en el último cuatrimestre del año pasado.

La deuda del Fisco corresponde a la diferencia entre el precio de mercado de 2,65 pesos (0,76 dólares) por litro de gasóleo y los 0,55 a 0,65 pesos pactados en el subsidio a las empresas de autobuses.

La decisión de Esso, filial en Argentina de Exxon Mobil y tercera proveedora de combustibles del país, entrará en vigor a partir de febrero y afectará al 9 por ciento del volumen de combustible subsidiado que recibe el transporte público del país, según datos oficiales.

La semana pasada, Shell también decidió dejar de proveer de gasóleo a precio subsidiado al transporte porque el Fisco le adeuda unos 19,1 millones de dólares desde el año pasado.

Shell aportaba un 24 por ciento del cupo de gasóleo subsidiado, que por estos días es provisto por Repsol YPF debido a un acuerdo temporal del Gobierno con esta última petrolera hispano-argentina.

La prensa local afirma que el Fisco acumuló en 2008 una deuda de 950 millones de pesos (unos 273,8 millones de dólares) con las petroleras.

«Queremos dejar una puerta abierta para negociar, pero no podemos seguir operando en esta situación tan negativa», manifestó el director de Asuntos Públicos de Esso, que reclama una mayor celeridad en los cobros para volver a entablar un acuerdo con el Estado.

En medio del silencio de las autoridades, la prensa local informa de que dirigentes de empresas de transporte, ante el temor a quedarse sin gasóleo, se proponen a participar en una ronda de negociaciones para que se cancele la deuda con las petroleras y se mantengan las ayudas del Fisco.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *