España ya consume un 13,8% de energías renovables, un 1,3% más que la media europea y un 34,1% menos que Suecia, según el IEE
El IEE recordó que la Unión Europea se fijó el objetivo de que en 2020 las energías renovables representen un 20% del consumo final bruto de energía de cada estado miembro, por lo que durante los últimos años se produjeron progresos que permitieron situar el promedio de integración de renovables en la Europa de los 27 en un 12,5% del consumo final de energía en 2010, frente a un 9,9% en 2007.
Suecia cuenta con la mayor incorporación de renovables en el consumo final bruto de energía, del 47,9%, frente al 32,6% de Letonia, el 32,2% de Finlandia, el 30,1% de Austria, el 24,6% de Portugal, el 24,3% de Estonia, el 23,4% de Rumanía y el 22% de Dinamarca. Por lo tanto, estos son los ocho países de la Unión Europea ya superan el porcentaje estipulado para 2020.
A las puertas de conseguirlo se encuentran Eslovenia y Lituania que casi el 20%, seguidas, en undécimo lugar, por España con el 13,8% antes mencionado.
El IEE indicó que en el caso de España se avanzó más de cuatro puntos desde 2007, año en el que las renovables suponían el 9,5% del total de energía consumida.
Por detrás de España, Bulgaria y Francia también superan la media, mientras que los restantes 14 países de la Unión Europea se quedan por debajo de ese 12,5%.
Alemania registró un 11%, mientras que Italia, Eslovaquia, Polonia, Grecia y la República Checa se sitúan por encima del 9%. Irlanda y Bélgica están en torno al 5%. Los países con menor participación de energías renovables en el consumo final bruto de energía son los Países Bajos (3,8%), Reino Unido (3,2%), Luxemburgo (2,8%) y Malta (0,4%).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir