España y Portugal quieren hablar con Francia sobre la mejora de las interconexiones energéticas
En su comparecencia para explicar los contenidos del Consejo Europeo que se celebrará el próximo 22 de mayo, que tiene la energía y el fraude fiscal como temas centrales, Méndez de Vigo explicó que en la cumbre bilateral entre España y Portugal del pasado lunes ambos países tomaron la decisión de hablar directamente con los franceses sobre esta cuestión.
Reconoció que «por algún lado falla» el avance en esta cuestión, y por eso España y Portugal creen necesario buscar ese diálogo trilateral adicionalmente a las conversaciones de toda la Unión Europea, porque también supone una manera de «hacer progresar Europa».
Además apuntó que esta propuesta de diálogo trilateral estará en la agenda de la próxima reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de Francia, François Hollande, prevista para el próximo 28 de mayo.
El secretario de Estado subrayó que en el Consejo Europeo de la semana que viene, en lo que se refiere a la energía, España subrayará la necesidad de avanzar en las interconexiones energéticas, porque «no es posible un mercado interior sin una infraestructura que evite las islas energéticas».
Méndez de Vigo recordó, en este sentido, que la capacidad de interconexión eléctrica con Francia es sólo del 3% de la demanda española, cuando debería ser como mínimo del 10%.
En el Consejo Europeo de la próxima semana, España también subrayará la importancia de que todos los países traspongan a su normativa el llamado «tercer paquete energético» (España ya lo ha hecho) sobre liberalización de este sector, para avanzar en la integración.
Méndez de Vigo subrayó la importancia que tiene la cumbre del 22 por ser sectorial y centrarse en dos cuestiones tan importantes como la energía y la evasión fiscal.
Para ambas cuestiones consideró que lo deseable es que de la cumbre salgan compromisos con un calendario, porque es la mejor manera de demostrar a los ciudadanos, en este momento de «desapego» hacia la Unión Europea, que las instituciones y los líderes europeos tienen determinación y decisión para tomar medidas que redunden en una mayor competitividad y en crecimiento.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir