España y Portugal piden que se favocezca sus territorios en proyectos de energía

España y Portugal pidieron que la propuesta de la Comisión Europea con proyectos de energía y desarrollo rural para relanzar la economía de la UE favorezca más a sus territorios.

Los reproches de Madrid y Lisboa al «desequilibrio geográfico» de la nueva versión del plan presentado por la CE se centran en el trato que recibe en el plan la Península Ibérica, bastante aislada del resto de la UE en interconexiones de energía.

Grecia y Bulgaria se sumaron también a las reticencias durante el Consejo de Ministros comunitario de Exteriores sobre la nueva lista de proyectos presentada por la CE, y cuya aprobación quedó retrasada a la reunión ministerial del 16 de marzo.

España pidió que el plan financie también la parte española de la interconexión de gas África-España-Francia, ya que actualmente hay presupuestados 200 millones para el tramo francés «sin que ninguna parte de esa inversión vaya a España«, dijo en rueda de prensa el secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido.

«Entendemos que debe haber una parte de esos fondos que vaya a España» ya que se trata de un eje en un sector estratégico como es el gas, añadió López Garrido, quien recordó a los ministros comunitarios que España tiene «proyectos muy maduros» listos para recibir inversión por importe de unos 900 millones de euros.

El ministro portugués de Exteriores, Luis Amado, dijo: «La lista no nos satisface», ya que su Gobierno esperaba que incluyera proyectos de almacenamiento de gas y de eficiencia energética en territorio portugués.

Por otra parte, la reunión dejó claro que el intento de la Comisión de financiar la mayor parte de estos proyectos con dinero sobrante del presupuesto agrícola de 2008 no va a ser aceptado por los países comunitarios, que rechazan la base jurídica de este mecanismo.

Alemania, Suecia, Austria y Holanda, principalmente, dejaron clara su oposición a esta fórmula, de forma que el mecanismo propuesto por la CE «no será la vía a seguir«, añadieron las fuentes.

La presidencia checa, por boca de su viceprimer ministro, Alexandr Vondra, señaló que se estudiarán ahora las posibilidades para financiar los proyectos a través de los presupuestos de 2009 y 2010.

Las fuentes agregaron que la posición alemana fue una de las más críticas, al señalar que quedan «muchas cuestiones pendientes«, por lo que se espera una nueva lista de proyectos por parte del Ejecutivo comunitario.

Tanto la financiación como la lista de proyectos volverán a ser debatidas en las instituciones comunitarias de cara a intentar lograr un acuerdo político en la reunión ministerial del 16 de marzo y aprobarlo definitivamente en la cumbre de líderes de la UE del 19 y 20 del mes próximo.

La última propuesta de la CE pide destinar 3.750 millones de euros a proyectos de energía (frente a los 3.500 de la primera versión) y 1.250 millones a desarrollo rural (contra 1.500 en la anterior propuesta).

España, propone 150 millones para la interconexión eléctrica de alta tensión con Francia (75 millones para obras en cada país), así como 200 millones en un proyecto conjunto con Portugal para captura y almacenamiento de carbono en la comarca leonesa de El Bierzo. Además, Portugal recibirá 30 millones para la interconexión eléctrica con España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *