España y Portugal piden a la UE mejorar la conexión energética de la Península Ibérica con Europa

«La Península Ibérica podría suministrar a la Unión Europea hasta 50.000 millones de metros cúbicos (50 bcm) al año de gas natural, esto es, un 40% del gas que los Veintiocho reciben actualmente de Rusia (114.000 millones de metros cúbicos)», señalaron estos dos países en una declaración, que también suscribió Polonia y que verán los líderes de los Veintiocho en la reunión que mantienen este jueves y viernes en Bruselas.

Estos países destacaron que la Península Ibérica está situada en una «posición estratégica para recibir exportaciones del LNG (gas natural licuado) del exterior, y tiene una importante capacidad de regasificación y un considerable superávit de generación de electricidad ya instalada».

Por este motivo, una mayor interconexión de la Península con el resto de Europa permitiría abordar eficientemente las cuestiones actuales de seguridad energética y ayudar a completar el mercado interno de la energía», añadieron.

España recibe en la actualidad el 42% del gas que importa del exterior a través del gasoducto Medgaz que conecta con Argelia, y completa su suministro con LNG (gas natural licuado) procedente de al menos una decena de países distintos, lo que coloca al país en una situación menos vulnerable en caso de interrupción del flujo de gas ruso.

En la Unión Europea existen por el momento 22 terminales de conversión de gas licuado, según datos de la Comisión Europea. Además, estos tres países destacaron que siete de esas terminales pueden almacenar y suministrar gas, lo que permitiría enviar gas a otros países de la Unión Europea.

La Unión Europea importa el 39% del gas que consume de Rusia, y de ese total la mayor parte llega a los Estados miembros a través de gasoductos que transitan por Ucrania, por eso preocupa el corte de suministro hacia Kiev decretado por Moscú, que podría acabar afectando a los países comunitarios más dependientes.

«Es urgente completar los proyectos de interconexión identificados, como la manera más efectiva y eficaz desde el punto de vista del coste para abordar la dependencia energética», subrayaron España, Portugal y Polonia en su declaración. «También es crucial reforzar las interconexiones eléctricas», agregaron.

Entre los proyectos que deberían recibir un empujón, estos tres países incluyen: el gasoducto Midcat, que conectará España con Francia a través de Cataluña y la interconexión gasística entre España y Portugal, así como la línea de alta tensión entre España y Francia.

El Midcat, que ya está incluido en la lista de proyectos europeos considerados prioritarios, requeriría una inversión de 536 millones de euros y permitiría trasladar a la Unión Europea 12.000 millones de metros cúbicos de gas (12 bcm), lo que equivale al 7,5% de las importaciones procedentes de Rusia.

La línea de alta tensión entre Galicia y Cuzbenais (Francia), también forma parte de los proyectos de interés comunitario, y podría suponer 2.000 megavatios (MW) adicionales por un coste de 1.900 millones de euros como máximo.

Los líderes de la Unión Europea ya reconocieron en el Consejo Europeo de marzo la necesidad de mejorar la conexión energética con la Península Ibérica y se mostraron dispuestos a impulsar los proyectos de interconexión en curso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *