España y Francia reafirman la necesidad de su interconexión eléctrica y gasista

España y Francia reafirmaron la necesidad de reforzar su interconexión eléctrica y gasista para diversificar y asegurar el suministro energético europeo, una operación que será apoyada financieramente por la Comisión Europea, que en el caso eléctrico podría aportar unos 225 millones.

Así se desprende la declaración bilateral firmada por el secretario de Estado de Energía español, Pedro Marín, y el secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Ecología, Energía, Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio francés, Dominique Busserau.

En la declaración, ambos países se congratulan de los importantes avances registrados desde la Cumbre de Zaragoza del 10 de enero de 2008 y muestran su satisfacción por que se hayan respetado los calendarios establecidos entonces.

Sobre la interconexión eléctrica, sostienen que tendrá efectos positivos en términos de seguridad del sistema eléctrico y de mejora del auxilio entre ambos países, como quedó demostrado durante el temporal que afectó al sureste francés en enero, cuando España acudió en su apoyo. Fuentes del Ministerio de Industria apuntaron que las autoridades francesas han agradecido la ayuda prestada entonces.

Además, ambos Estados consideran que la interconexión eléctrica contribuirá a optimizar los parques de producción de electricidad español y francés, así como a la explotación del potencial de las energías renovables intermitentes, lo que redundará en la reducción de las emisiones de CO2 y en el control de los precios de la electricidad para las empresas y las familias.

En la declaración, España y Francia se congratulan de la importancia concedida al proyecto por la Comisión Europea, cuya ayuda financiera podría rondar los 225 millones de euros, un tercio del presupuesto total de la obra, en el marco del Plan de Estímulo Económico de la UE.

A cambio, los gobiernos español y francés se comprometen a mantener su apoyo a esta infraestructura y a agilizar los procedimientos relacionados.

En el terreno del gas, consideran conveniente mejorar la integración de los mercados del norte y del sur de Europa y confirman los objetivos definidos en la Cumbre de Zaragoza de reforzar las inversiones en este capítulo con el horizonte de 2013 y 2015.

Además, muestran su satisfacción porque el reforzamiento de las interconexiones gasistas en el eje África-España-Francia haya sido seleccionado en el marco del Plan de Estímulo Económico europeo, lo que significa que será subvencionado con una ayuda comunitaria similar a la de la interconexión eléctrica.

Este proyecto ayudará a mejorar la seguridad energética a través de una diversificación de las rutas y de las fuentes de aprovisionamiento, evitando crisis como la que se produjo hace unos meses por la falta de aprovisionamiento de gas ruso a Europa.

España y Francia reafirman la necesidad de su interconexión eléctrica y gasista

España y Francia reafirmaron la necesidad de reforzar su interconexión eléctrica y gasista para diversificar y asegurar el suministro energético europeo, una operación que será apoyada financieramente por la Comisión Europea, que en el caso eléctrico podría aportar unos 225 millones.

Así se desprende la declaración bilateral firmada por el secretario de Estado de Energía español, Pedro Marín, y el secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Ecología, Energía, Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio francés, Dominique Busserau.

En la declaración, ambos países se congratulan de los importantes avances registrados desde la Cumbre de Zaragoza del 10 de enero de 2008 y muestran su satisfacción por que se hayan respetado los calendarios establecidos entonces.

Sobre la interconexión eléctrica, sostienen que tendrá efectos positivos en términos de seguridad del sistema eléctrico y de mejora del auxilio entre ambos países, como quedó demostrado durante el temporal que afectó al sureste francés en enero, cuando España acudió en su apoyo. Fuentes del Ministerio de Industria apuntaron que las autoridades francesas han agradecido la ayuda prestada entonces.

Además, ambos Estados consideran que la interconexión eléctrica contribuirá a optimizar los parques de producción de electricidad español y francés, así como a la explotación del potencial de las energías renovables intermitentes, lo que redundará en la reducción de las emisiones de CO2 y en el control de los precios de la electricidad para las empresas y las familias.

En la declaración, España y Francia se congratulan de la importancia concedida al proyecto por la Comisión Europea, cuya ayuda financiera podría rondar los 225 millones de euros, un tercio del presupuesto total de la obra, en el marco del Plan de Estímulo Económico de la UE.

A cambio, los gobiernos español y francés se comprometen a mantener su apoyo a esta infraestructura y a agilizar los procedimientos relacionados.

En el terreno del gas, consideran conveniente mejorar la integración de los mercados del norte y del sur de Europa y confirman los objetivos definidos en la Cumbre de Zaragoza de reforzar las inversiones en este capítulo con el horizonte de 2013 y 2015.

Además, muestran su satisfacción porque el reforzamiento de las interconexiones gasistas en el eje África-España-Francia haya sido seleccionado en el marco del Plan de Estímulo Económico europeo, lo que significa que será subvencionado con una ayuda comunitaria similar a la de la interconexión eléctrica.

Este proyecto ayudará a mejorar la seguridad energética a través de una diversificación de las rutas y de las fuentes de aprovisionamiento, evitando crisis como la que se produjo hace unos meses por la falta de aprovisionamiento de gas ruso a Europa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *