España y EEUU analizarán el futuro del sector energético y de la tecnología

Las jornadas han sido presentadas por el embajador de Estados Unidos en España, Eduardo Aguirre, quien ha destacado la presencia en el foro del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, y de dos vicesecretarios del Gobierno de Estados Unidos.

Para Aguirre, las jornadas pondrán de manifiesto que «España lidera junto a Estados Unidos la revolución energética a nivel mundial».

Así, a lo largo de los días 29 y 30 de septiembre, los participantes en la conferencia podrán asistir a mesas redondas sobre las «cambiantes necesidades energéticas mundiales», si asistimos al «final de la era de los hidrocarburos», el verdadero potencial de las energías renovables y las opciones a largo plazo para abastecer a la próxima generación.

Además, se analizarán las perspectivas de la energía nuclear, la eficiencia energética y las ganancias potenciales y las consecuencias a nivel nacional y corporativo.

Aguirre destacó que la Administración norteamericana estará representada por la vicesecretaria para Democracia y Asuntos Globales del Departamento de Estado, Paula Dobriansky, y por el vicesecretario del Departamento de Agricultura, Thomas Dorr.

El gobernador de Minessota, Tim Pawlenty, y el comisionado para Desarrollo Económico de Georgia aportarán la perspectiva de dos estados comprometidos con las nuevas tecnologías.

Entre los invitados a las jornadas también figuran presidentes y altos directivos de empresas europeas y de EE.UU. como Iberdrola, Schneider Electric, General Electric, Philips, Areva, Westinghouse, Red Eléctrica y Enagas, entre otras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *