España tendrá implantadas las redes eléctricas inteligentes entre los años 2020 y 2030

Pedro Miguel Mayorga, que ofreció en Ávila una conferencia sobre el hidrógeno en las redes energéticas inteligentes, en el marco de las VIII Jornadas Abulenses de Energías Renovables organizadas por la Agencia Provincial de la Energía, subrayó ante los medios que «cada vez hay más inteligencia en la red».

«Va a llegar al consumidor y cada vez habrá más información para que el usuario vea su consumo y cómo puede modificar esas pautas de consumo para ser más eficiente«, señaló Mayorga, quien dejó claro que «las redes inteligentes ya están teniendo lugar, pero no han llegado todavía al usuario final«.

Las redes inteligentes, según este experto, «son esa idea de cómo serán las redes eléctricas en un futuro, concebidas como puntos de intercambio de energía, en los que unas veces el usuario será productor y otras consumidor«.

También se refirió Pedro Miguel Mayorga al uso del hidrógeno para generar redes energéticas inteligentes, para indicar que «el hidrógeno permite unir en un único elemento varias fuentes de energía y tiene además la ventaja de que no genera residuos, por lo que es un sistema energético menos contaminante».

Las VIII Jornadas Abulenses de Energías Renovables, que fueron inauguradas por el presidente de la Diputación de Ávila, Agustín González, y el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, reúnen durante tres días a expertos en el Auditorio de San Francisco de la capital para hablar sobre cuestiones como la geotermia, el coche eléctrico o la biomasa, ante un público compuesto por más de 150 estudiantes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *