España se embarca en una misión para medir la radiactividad que emana de Fukushima en el Pacífico
La UAB señaló que los investigadores recogerán agua y muestras biológicas en un área de 200 kilómetros cuadrados frente a la planta nuclear, así como en zonas más lejanas de la llamada corriente de Kuroshio.
Dicha corriente, similar a la del Golfo en el Atlántico, podría haber transportado la radiactividad rápidamente al interior del océano, por lo que los investigadores medirán la presencia de los radionucleidos en el ambiente.
La expedición científica está liderada por la norteamericana Woods Hole Oceanographic Institution (Whoi), y en ella también participan científicos japoneses y estadounidenses, liderados por Ken Buesseler.
El equipo aspira a calcular la cantidad de radiactividad que ha sido liberada por Fukushima, así como su impacto potencial en la vida marina y en la salud humana, tras lo que propondrá modelos para comprender mejor cómo se dispersa la contaminación de este tipo.
La expedición durará 15 días, y el grupo español –el equipo de la UAB del Departamento de Física y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental que lidera Pere Masqué y el de la Universidad de Sevilla del doctor Rafael García-Tenorio–, medirá la distribución del estroncio 90 y del cesio 137 y 134.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir