España reitera la necesidad de la financiación pública y privada para luchar contra el cambio climático
Ribera participó en la reunión del Foro de Grandes Economías dedicada a Energía y Cambio Climático que se celebró los días 16 y 17 de septiembre en Washington DC.
Así, enfatizó el papel «prioritario» que deben desempeñar los recursos públicos en la financiación de las medidas necesarias para hacer frente a los impactos del cambio climático que, a su entender, cada vez son «más evidentes».
Además, subrayó la necesidad de «impulsar» la financiación privada destinada a los proyectos y programas que los países en desarrollo deben poner en marcha para reducir sus emisiones. Para Ribera, el Fondo Verde deberá permitir el uso «eficiente y equitativo» de los recursos y movilizar financiación «suficiente y predecible».
Por otra parte, la secretaria de Estado defendió que la lucha contra el cambio climático es además «una oportunidad» para la transformación del desarrollo económico y que hay que trabajar para alcanzar «un único marco jurídico internacional y equitativo».
Los representantes de los países reunidos en este encuentro debatieron sobre qué posibles alternativas se pueden desarrollar para consolidar un marco legal internacional que incorpore los Acuerdos de Cancún, así como el camino para converger en un único acuerdo global que incorpore a todos los países en la lucha contra el cambio climático.
Esta reunión estuvo centrada en aspectos relacionados con la financiación y monitoreo de cara a los posibles acuerdos que se pueden adoptar en la próxima Cumbre del Clima que se celebra en Durban (Sudáfrica) a finales de año.
Este foro fue creado con el fin de establecer un diálogo informal que ayude a facilitar acuerdos en el marco de las negociaciones internacionales de Naciones Unidas para la lucha contra el cambio climático. España participó en todas sus reuniones desde su creación en 2009.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir