España redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero un 14,7% entre los años 2008 y 2012

En 2012 hubo 341,9 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente, unidad utilizada para definir la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera. Esta cifra supone un descenso de un 1,4% respecto a 2011 (346,9 toneladas), un 1,7% en relación a 2010 (347,9), un 5,4% en comparación a 2009 (361,4) y un 14,7% sobre 2008 (400,9). Lo refleja el estudio Cuentas de emisiones a la atmósfera. Serie contable 2008-2012 que publicó el INE y que recuerda que las emisiones de CO2 equivalente superaban los 400 millones de toneladas en 2008, casi 60 más que ahora.

Los sectores que más redujeron sus emisiones en 2012 en comparación al año anterior son transporte y almacenamiento (-7,9%), construcción (-6,7%) y otros servicios (-5,3%), en tanto que los hogares, como consumidores finales, lo hicieron en un -4,2%. Las emisiones de gases de efecto invernadero se debieron, principalmente, al suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua, que concentró un 26,7% del total de emisiones en 2012. Por su parte, la industria manufacturera emitió un 24,1% del total y los hogares, un 18,8%.

Existen distintos gases de efecto invernadero. Los principales, por su nivel de emisiones, son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera cayeron un 1,5% en 2012 respecto a 2011 (-17% entre 2008 y 2012), las de metano se mantuvieron al mismo nivel en los dos últimos años (-0,5% entre 2008 y 2012) y las de óxido nitroso se redujeron un 2,6% (-6,7% en ese período).

Las mayores cantidades de CO2 emitidas en 2012 a la atmósfera correspondieron a actividades vinculadas al suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua (77,6 millones de toneladas), a la industria manufacturera (77,2 millones) y a los hogares (60,2 millones). Estas tres áreas representaron conjuntamente el 76,2% del total de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Por su parte, el sector de la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió las mayores cantidades de metano y óxido nitroso en 2012, concretamente 18 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente de metano (el 55,6% del total) y 14,2 millones de toneladas de CO2 equivalente de óxido nitroso (el 77,3%). El suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua fue el responsable de 11,7 millones de toneladas de CO2 equivalente de metano y de 1,8 millones de toneladas de CO2 equivalente de óxido nitroso, lo que suponen un 36,3% y un 9,6% del total de las emisiones de estos gases, respectivamente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *