España reduce sus emisiones por electricidad más de un 45% en el primer trimestre

Así lo declaró durante un encuentro informal con la prensa la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, quien señaló que, «por tanto, esta reducción no es achacable a la crisis«.

A su juicio, dicha disminución obedece «a un cambio muy importante en la composición del mix energético, «con una subida significativa de las energías eólica e hidráulica y un mantenimiento de la nuclear».

Ribera señaló también que en marzo de 2010 las energías renovables supusieron el 45% de la producción eléctrica total, y aseguró que se aprecia «una tendencia constante hacia la eficiencia en la producción y en el consumo».

Según declaró, durante 2009 la producción asociada a la energía eólica y solar creció un 13 y un 3%, respectivamente, mientras que el consumo de carbón cayó un 27% y por primera vez fue inferior al de energía eólica.

También disminuyó un 11% la demanda de ciclo combinado en 2009, al tiempo que las emisiones procedentes del transporte por carretera se redujeron en más de un 4% durante el año pasado y en un 7,7% solo en enero de 2010.

Por todo ello, la secretaria de Estado afirmó que la lucha contra el cambio climático «es posible» y se mostró confiada respecto a la próxima cumbre de Naciones Unidas en México.

«No se puede despreciar todo lo conseguido en Copenhague», prosiguió, y pidió a la administración Obama «mantener las señales» de la cumbre danesa, pues es importante que estados Unidos cuente con una legislación ambiciosa de cara al encuentro de Cancún.

Por último, el presidente de la Agencia estatal de Meteorología (Aemet), Ricardo García, anunció la entrada en funcionamiento del centro regional europeo que informará sobre las tormentas de polvo procedente del Sahara, en coordinación con el centro de supercomputación de Barcelona.

Su página web comenzará a funcionar este mes e informará sobre la aparición de estos fenómenos en los países de la ribera sur y norte del Mediterráneo, explicó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *