España posee un «gran potencial» de recursos mineros que «no puede permitirse desaprovechar»

En este sentido, López manifestó que ante la actual situación y de cara al futuro «es necesario investigar los recursos propios y explotarlos en las mejores condiciones de sostenibilidad medioambiental y social». Además, denunció que el Estado haya «tirado la toalla y haya dejado toda la inversión en manos de la iniciativa privada».

«España cuenta con personal cualificado, una legislación minera favorable para el inversor y un alto nivel de infraestructura de conocimiento geológico de libre acceso generado por el Estado y las comunidades autónomas, que atraen a numerosas compañías mineras multinacionales para crear filiales y solicitar permisos de investigación en nuestro país», subrayó.

No obstante, expresó la necesidad de «compatibilizar el beneficio de los recursos con el respeto al medioambiente y a la población de las regiones mineras». De esta forma, el geólogo pidió a los partidos políticos que «expliquen y negocien con los ciudadanos la necesidad de investigar los recursos españoles y explotarlos en las mejores condiciones de sostenibilidad y respeto al entorno».

Por otro lado, López apuntó que el «ingente» uso de bienes derivados de materias primas minerales metálicas, energéticas y rocas industriales provoca que «cada día la demanda de los denominados minerales estratégicos y metales esenciales que se usan en la industria avanzada y dispositivos de las nuevas tecnologías, sea mayor».

Ante estos datos, recordó que estas materias se conciben en países del Tercer Mundo, donde «son extraídas casi sin costes medioambientales y con mano de obra barata». Por ello, criticó que España «no vea esta problemática y siga disfrutando del nivel de desarrollo sin conocer de dónde proceden la energía y las materias primas que son necesarias para mantener un estilo de vida desarrollado».

España posee un «gran potencial» de recursos mineros que «no puede permitirse desaprovechar»

En este sentido, López manifestó que ante la actual situación y de cara al futuro «es necesario investigar los recursos propios y explotarlos en las mejores condiciones de sostenibilidad medioambiental y social». Además, denunció que el Estado haya «tirado la toalla y haya dejado toda la inversión en manos de la iniciativa privada».

«España cuenta con personal cualificado, una legislación minera favorable para el inversor y un alto nivel de infraestructura de conocimiento geológico de libre acceso generado por el Estado y las comunidades autónomas, que atraen a numerosas compañías mineras multinacionales para crear filiales y solicitar permisos de investigación en nuestro país», subrayó.

No obstante, expresó la necesidad de «compatibilizar el beneficio de los recursos con el respeto al medioambiente y a la población de las regiones mineras». De esta forma, el geólogo pidió a los partidos políticos que «expliquen y negocien con los ciudadanos la necesidad de investigar los recursos españoles y explotarlos en las mejores condiciones de sostenibilidad y respeto al entorno».

Por otro lado, López apuntó que el «ingente» uso de bienes derivados de materias primas minerales metálicas, energéticas y rocas industriales provoca que «cada día la demanda de los denominados minerales estratégicos y metales esenciales que se usan en la industria avanzada y dispositivos de las nuevas tecnologías, sea mayor».

Ante estos datos, recordó que estas materias se conciben en países del Tercer Mundo, donde «son extraídas casi sin costes medioambientales y con mano de obra barata». Por ello, criticó que España «no vea esta problemática y siga disfrutando del nivel de desarrollo sin conocer de dónde proceden la energía y las materias primas que son necesarias para mantener un estilo de vida desarrollado».

España posee un «gran potencial» de recursos mineros que «no puede permitirse desaprovechar»

En este sentido, López manifestó que ante la actual situación y de cara al futuro «es necesario investigar los recursos propios y explotarlos en las mejores condiciones de sostenibilidad medioambiental y social». Además, denunció que el Estado haya «tirado la toalla y haya dejado toda la inversión en manos de la iniciativa privada».

«España cuenta con personal cualificado, una legislación minera favorable para el inversor y un alto nivel de infraestructura de conocimiento geológico de libre acceso generado por el Estado y las comunidades autónomas, que atraen a numerosas compañías mineras multinacionales para crear filiales y solicitar permisos de investigación en nuestro país», subrayó.

No obstante, expresó la necesidad de «compatibilizar el beneficio de los recursos con el respeto al medioambiente y a la población de las regiones mineras». De esta forma, el geólogo pidió a los partidos políticos que «expliquen y negocien con los ciudadanos la necesidad de investigar los recursos españoles y explotarlos en las mejores condiciones de sostenibilidad y respeto al entorno».

Por otro lado, López apuntó que el «ingente» uso de bienes derivados de materias primas minerales metálicas, energéticas y rocas industriales provoca que «cada día la demanda de los denominados minerales estratégicos y metales esenciales que se usan en la industria avanzada y dispositivos de las nuevas tecnologías, sea mayor».

Ante estos datos, recordó que estas materias se conciben en países del Tercer Mundo, donde «son extraídas casi sin costes medioambientales y con mano de obra barata». Por ello, criticó que España «no vea esta problemática y siga disfrutando del nivel de desarrollo sin conocer de dónde proceden la energía y las materias primas que son necesarias para mantener un estilo de vida desarrollado».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *